1,611 médicos se someten a Examen Nacional Aspirantes a Residentes 2021
Este sábado se llevó a cabo el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias (ENAR), en las instalaciones del Megacentro de Vacunación del Hospital El Salvador con lo cual el gobierno del Presidente Nayib Bukele busca la formación de más especialistas en salud para que contribuyan a brindar una mejor en la calidad de atención sanitaria a la población, informaron fuentes oficiales.

Los aspirantes a residentes se someten al proceso de elección por una de las 503 plazas que se otorgarán para el 2022, evaluación que anteriormente solo contaba con alrededor de 140 plazas. Son en total 1,611 médicos aspirantes los que participan en el ENAR 2021.
Anestesiología, medicina familiar, ginecología y obstetricia, patología, cirugía general, dermatología, radiología e imágenes, medicina de emergencia, medicina del trabajo, ortopedia y traumatología, cirugía oral y maxilofacial, medicina legal, oftalmología, psiquiatría y salud mental, medicina interna y medicina pediátrica son las especialidades que se incluyen en la evaluación del ENAR 2021.
La prueba está a cargo del Consejo para la Enseñanza y Aprendizaje Académico de las Prácticas Clínicas, en donde participa el Gobierno, universidades, instituciones con servicios de salud y juntas de vigilancia médica y odontológica.

“El Ministerio forma parte del Consejo para la Enseñanza y el Aprendizaje Académico; se están examinando más de 1,600 médicos”, aseguró la titular de Educación.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, comentó que el ENAR 2021 es un sueño hecho realidad, en donde los médicos tienen las condiciones para aspirar a estas especialidades. “Que el ENAR sea un examen único, transparente y eficaz realmente nos llena de alegría (…) La expresión de los médicos es de alegría”, puntualizó. Este examen se realiza en tres grupos, del A al C, en donde los médicos dentro del grupo A se examinaron para las especialidades de medicina interna, medicina pediátrica y oftalmológica; mientras que, el B para cirugía general, radiología e imágenes y dermatología; y el C para ginecología y obstetricia, ortopedia y traumatología, y las demás especialidades