AES El Salvador realiza su 8° Seminario de Arboricultura Urbana
Con el objetivo de continuar promoviendo un desarrollo urbano sostenible, AES El Salvador llevó a cabo la octava edición de su Seminario de Arboricultura Urbana, una iniciativa que forma parte de su programa de impacto sostenible “AES Medio Ambiente”. El evento tuvo como eje temático la “Evaluación del riesgo en la práctica de la arboricultura urbana”, y fue impartido por Edgar Ojeda Sotelo, ingeniero en restauración forestal y arborista internacional.
“La evaluación del riesgo en la práctica de la arboricultura urbana es un componente esencial para garantizar la seguridad de las personas, la protección de la infraestructura y la salud del arbolado en las ciudades. Esta práctica permite analizar la probabilidad de falla de un árbol o parte de este, el impacto y sus consecuencias, de acuerdo con la condición biomecánica y fisiológica del árbol, su salud y entorno, así como su relación con la infraestructura que lo rodea, para tomar decisiones informadas sobre intervenciones como podas, tratamientos o remociones” destacó Edgar Ojeda.
Bajo esta visión, en el seminario se abordaron prácticas que permiten una adecuada planificación y manejo del arbolado urbano, orientadas a reducir riesgos eléctricos y ambientales, sin comprometer los beneficios que los árboles brindan a la población. Este enfoque refuerza el compromiso de AES El Salvador por impulsar soluciones que equilibren el crecimiento urbano con la protección del entorno natural, fomentando una cultura de convivencia armónica entre infraestructura y naturaleza.

Desde 2016, AES ha liderado la promoción de la arboricultura como una ciencia clave para el diseño de ciudades más sostenibles, generando espacios de diálogo entre actores públicos, privados y académicos. A lo largo de estos ocho años, más de 631 personas y cerca de 150 instituciones han participado en los seminarios, consolidando una red de colaboración para la gestión responsable del arbolado urbano.
“En AES El Salvador entendemos que los árboles en las ciudades no solo embellecen el paisaje, sino que también son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas, reducir la temperatura, capturar contaminantes y proteger la biodiversidad. Por eso impulsamos espacios que fomenten la convivencia armónica entre el arbolado urbano y la infraestructura eléctrica”, expresó Virginia Trujillo, Directora de Comunicaciones y Relaciones Externas de AES El Salvador.

 
			
