martes, enero 21, 2025
Nacionales

Asamblea aprueba presupuesto 2025 por $9,663 millones

Con 57 votos, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Presupuesto General del Estado y de Presupuestos Especiales para el Ejercicio Fiscal 2025, así como el Proyecto de Ley de Salarios, cuyo monto asciende a $9,663 millones y es el primer presupuesto completamente financiado en décadas.  

El Gobierno dará prioridad a la educación con $1,535.8 millones; a salud le asigna $1,170.4 millones; y a seguridad, $903.4 millones, haciendo un total de $3,609.6 millones, es decir un 37 % del presupuesto y representa el 9.6 % del Producto Interno Bruto (PIB), según las informaciones. 

Con estos recursos, el Ministerio de Educación ejecutará proyectos relacionados con la Ley Crecer Juntos Para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia y el programa Mi Nueva Escuela. Los fondos también garantizarán el funcionamiento del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, el Instituto Crecer Juntos y el Programa de la Primera Infancia.

En el área de salud se fortalecerá la atención al Programa Creciendo Saludables Juntos, Desarrollo Integral de la Primera Infancia y al Programa Integrado de Salud. Asimismo, se destinaron fondos para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de la red nacional de hospitales y unidades de salud. También se fortalecerá el sistema de emergencias médicas para ampliar la cobertura  a nivel nacional.          

El diputado William Soriano recordó que el Gobierno del presidente  Nayib Bukele ha hecho la mayor inversión en este rubro, al destinar $174.24 millones en promedio, al tiempo de comparar la inversión realizada en este quinquenio, con la que hicieron los expresidentes de ARENA y el FMLN: Francisco Flores destinó  $229 millones, Antonio Saca $332 millones, Mauricio Funes $507 millones y Salvador Sánchez Cerén $632 millones.          

Por su parte, el diputado Giovanny Zaldaña destacó que la seguridad es otro eje importante para el Gobierno, por eso se tendrá una asignación que le permitirá dotar de más herramientas a los ministerios de Seguridad, Defensa y la Policía Nacional Civil. 

“Ya tenemos un país seguro y ahora el presupuesto va dirigido a mantener este logro. Se asignan $903.4 millones para dotar de uniformes, vehículos, equipamientos, armamentos y herramientas tecnológicas a las instituciones de seguridad y a la Policía Nacional Civil, se garantizarán los recursos para financiar el régimen de excepción”, expresó el Zaldañana.

Durante tres meses, los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto realizaron un proceso de consulta y análisis con los titulares de las distintas carteras de Estado para que justificaran el uso que se le darán a los fondos. 

Escalafones de Salud y Educación 

En el presupuesto general se ha contemplado una incorporación de $8 millones al ramo de Salud que servirá para el pago de escalafones para el personal que tenga un salario de hasta $1,500. 

A la cartera de Educación se le incorporaron $2 millones para el pago del mismo beneficio al personal educativo, conforme a los establecido en la Ley General de Educación y la Ley de la carrera docente. 

Brecha presupuestaria 2025

En el Gobierno del presidente Bukele la brecha presupuestaria ha disminuido.  En 2019, al inicio de su primer mandato, esta brecha ascendía a $1,200 millones, un año después se redujo a $645 millones y en 2022 fue de $496 millones.

En 2023 este monto disminuyó a $472 millones y para este año bajó a $338 millones, lo que representó una reducción de 28.32 %, y según las proyecciones del gobierno central en 2025, la brecha será de cero dólares.

Otras instituciones del Estado

Obras Públicas 

El presupuesto de esta institución será de $724,749, 632.  El 96 % estará destinado a la inversión pública para obras y proyectos, y más de la mitad irá orientado a infraestructura. 

Se ejecutarán proyectos como la continuidad de la construcción del viaducto y ampliación de la carretera Los Chorros,  el Bypass de Apopa y  la reconstrucción del mercado municipal de Santa Ana y municipios aledaños, construirán el Puente General Manuel José Arce, el Parque Metropolitano en el barrio San Jacinto, se pondrá en marcha el programa de Caminos Rurales Progresivos y Mejoramiento de Caminos. 

En el próximo ejercicio fiscal, también se le dará continuidad a la construcción de  Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en distritos priorizados a nivel nacional y al periférico en la ciudad de San Miguel. 

Ministerio de Economía

El Ministerio de Economía  tendrá un presupuesto de $75,210,044 para cumplir sus metas y objetivos, en cuyos proyectos se encuentra la continuidad a la simplificación y digitalización de trámites por medio de la tecnología, también se orientarán recursos a la ejecución del Programa de Facilitación, Promoción y Atracción de las Inversiones para la Generación de Empleo.

Así mismo, se ejecutará el Programa de Mejora de la Digitalización del Control Aduanero en El Salvador y se invertirá en la promoción de oportunidades de emprendimiento. 

Ministerio de Turismo 

Esta cartera de Estado tendrá $49,897,214,00 para su funcionamiento. Del total de fondos $22,583,277 se destinarán al Ministerio de Turismo, $16,142,601 para Corporación Salvadoreña de Turismo, $9,341,010 para el Instituto Salvadoreño de Turismo y $1,830,000 para la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador. 

Con el dinero se desarrollarán varios proyectos de infraestructura pública, como la construcción de malecones ecológicos para promover la sostenibilidad ambiental, corredores turísticos y ciclovías en playas, miradores turísticos, modernizar el sistema de señalética para destinos turísticos, diseño de sistema de saneamiento agua potable en destinos turísticos priorizados. 

Los recursos también se usarán para mejorar el talento humano del sector a través de programas de capacitación en idiomas para mejorar la atención al turista internacional, fortalecimiento de habilidades blandas, formación en innovación tecnológica, entre otros.