Asamblea inicia entrevistas candidatos magistrados CSJ
Diputados miembros de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa, iniciaron este lunes, el proceso de selección de candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, quienes luego de ser electos sustituirán a actuales Magistrados, y a los que fueron destituidos el pasado 1 de mayo.
La primera ronda de entrevistas inició con una lista de 10 candidatos para ocupar el cargo.
Los aspirantes fueron recibidos en la Comisión Política, presidida por el Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
Los diez profesionales del derecho que aspiran a la alta magistratura son los licenciados, Héctor Arnoldo Bolaños Mejía, Nidia Oneyda Cáceres de Jiménez, Jaime Mauricio Campos Pérez, Óscar Antonio Canales Sisco, Lic. Raymundo Alirio Carballo Mejía, Dr. José Néstor Mauricio Castaneda Soto, . Sandra Luz Chicas de Fuentes, José Ernesto Clímaco Valiente, Marlon Harold Cornejo Avalos, Francisco Díaz Rodríguez,
Uno de los más conocidos por la prensa es el doctor Néstor Castaneda, quien fungió como Magistrado de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, CSJ en el año 2003.

Como magistrado de la Sala de lo Penal, el doctor Castaneda, aprobó, en el año 2005, quitarle facultades a la Sección de Probidad en medio de una investigación por enriquecimiento ilícito contra el expresidente Francisco Flores y miembros de su gabinete de gobierno.
Actualmente, Castaneda, desempeña el cargo del Tribunal de Ética Gubernamental.
El diputado Ernesto Castro, Presidente de la Comisión Política, dijo que se tiene un calendario establecido para entrevistar a una lista de treinta aspirantes a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, las cuales están programadas para todos los lunes.
El diputado Castro dijo que los futuros magistrados deben tener independencia política; tener cualidades, profesionalismo e idoneidad para ocupar el cargo por los siguientes nueve años.
Al finalizar el proceso de entrevista de los treinta aspirantes, la Comisión Política escogerá y propondrá al pleno legislativo, a cinco candidatos propietarios y cinco suplentes.
Las entrevistas son públicas, abiertas a la prensa, para que los salvadoreños estén pendientes e informados sobre este proceso de gran importancia para el país.