Asamblea no asignación 250 millones, gobierno presidente Bukele, lo califica de bloqueo. - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
martes, marzo 18, 2025
Nacionales

Asamblea no asignación 250 millones, gobierno presidente Bukele, lo califica de bloqueo.

El marte, la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto sostuvieron un encuentro con los ministros de Hacienda, Salud y Agricultura, para  reformar la Ley de Presupuesto e incorporar recursos por $210 millones y que se avale un presupuesto extraordinario por $40 millones,

En total suman  $250 millones que provienen del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Programa de Fortalecimiento de la Política y Gestión Fiscal para la Atención de la Crisis Sanitaria y Económica causada por el COVID-19 en El Salvador.

Los diputados externaron sus inquietudes respecto a las dos mociones en estudio y la distribución de los fondos que se busca realizar, mismos que requieren que se consignen en un presupuesto extraordinario tal como establece el artículo 11 del Decreto Legislativo n° 608, aprobado el 26 de marzo,recién pasado, sin llegar a acuerdos concretos, según trascendió.

La falta de decisiones por parte de la Asamblea Legislativa para la asignación de fondos que totalizan 250 millones de dólares, aprobados la semana pasada por el pleno legislativo, ha sido tomados por el gobierno del presidente Bukele como acciones de bloqueo.

“Asamblea Legislativa continúa retrasando la asignación de los recursos del crédito ratificado del BID” dice el titular de la información colgada por casa presidencial en u sitio web.

Para el gobierno del presidente Nayib Bukele, la reunión sostenida el martes, el ministro de Salud Fracisco Alabí, Alejandro Zelaya y Salvador Anliker, en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa muestra que diputados de algunas fracciones han establecido una estrategia la dilatación para que el Gobierno no ejecute de inmediato proyectos, según dijeron.

“Ya hay precedentes de cómo en la Asamblea se busca perder tiempo y plazos, utilizando el mecanismo de citar funcionarios, como cuando en mayo pasado la Comisión Política citó a una representación de funcionarios para discutir la posible aprobación de una Ley de Emergencia, que luego se extendió por seis días, con largas y extenuantes jornadas, para que finalmente los legisladores de las fracciones mayoritarias y opositoras, terminaran aprobando un decreto que no reflejaba el consenso que la Sala de lo Constitucional había ordenado a ambos órganos del Estado para enfrentar la pandemia de COVID-19”, afirman en la nota.

Para lograr la asignación del crédito ya ratificado por $250 millones de dólares provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los ministros de Hacienda, Agricultura y Salud Pública acudieron al seno legislativo para explicar a los diputados el uso de los fondos, sin obtener resultados, según las informaciones.

“Nuevamente el comportamiento y los cuestionamientos de los diputados de ARENA, FMLN y PDC giraron en buena parte a referir temas ajenos a los que se había citado a los ministros”, agrega la información oficial.