miércoles, enero 22, 2025
Academia

Avanza conquistas democráticas y laborales para salvadoreños en reformas constitucionales .

La fusión de las mesas de trabajo del Equipo Ad Hoc acelerará redacción en las propuestas integrales a las reformas Constitucionales, relacionadas con conquistas de la clase trabajadora en materia de derechos políticos, económica, laborales, según las informaciones oficiales.

El Equipo Ad Hoc, liderado por el vicepresidente Félix Ulloa, continúa con el análisis y redacción de las propuestas recibidas por parte de la sociedad civil, sobre el sistema económico que deberá Constitución de la República de El Salvador.

En las próximas semanas, el Equipo Ad Hoc, podrían fusionarse algunas mesas de trabajo, según lo informó Aldo Álvarez, miembro de la mesa No.2.

Aldo Álvarez (@aldofalvarez) | Twitter

 “Vamos a salir en un par de semanas con el orden económico y estaríamos planteando la posible fusión de la mesa 2 con la 3 y 4, para ir trabajando del primer borrador de una propuesta integral de la Constitución”, expresó Aldo Álvarez, miembro de la mesa No.2 que estudia el Sistema Político, la cual es Coordinada por el Vicepresidente de la República, Dr. Félix Ulloa.

Según, Álvarez, existe un consenso de la mesa No. 2 de dar mayor participación ciudadana en las decisiones políticas del país, como los elementos de la democracia directa (iniciativa ciudadana, plebiscito, referéndum, revocatoria de mandato) y las circunscripciones electorales en el exterior, que permitiría que salvadoreños que residen fuera del país puedan votar y optar a cargos de elección popular.

Asimismo, se estudiará la próxima semana, las propuestas sobre el orden económico, relacionada con la parte más sensible sobre la función social de la propiedad privada,  integrar el elemento del medio ambiente, el cual según el Vicepresidente Félix Ulloa, es un tema fundamental.

También se discutirá, dijeron, el tema de las concesiones, una figura clave para el desarrollo de El Salvador, según las declaraciones de Álvarez.

Por su parte la Mesa 3 y 4 estudiaron el Art. 144 de la Constitución, correspondiente a los tratados internacionales celebrados por El Salvador con otros Estados u organismos internacionales.

El estudio se lleva a cabo, sobre la base de una propuesta ciudadana, que solicita la posibilidad de que los tratados internacionales ratificados por El Salvador en materia de derechos humanos, tengan jerarquía de nivel constitucional, en el sentido de que toda norma relativa a los derechos humanos incorporada al ordenamiento jurídico sea interpretada de conformidad con la Constitución, favoreciendo a las personas en todo momento la protección más amplia.

Actualmente, el referido artículo establece en su parte final que, en caso de conflicto entre un tratado y la ley secundaria debe prevalecer el tratado, por lo que la propuesta de estudio recibida busca ampliar, vía interpretación, que el catálogo de derechos fundamentales pueda aumentarse sin necesidad de la reforma constante a la Constitución, obteniendo el reconocimiento de aquellos derechos no contemplados en el cuerpo normativo siempre que impliquen un avance para la población.

La mesa No.1 sigue estudiando el artículo 38 de la Constitución sobre los derechos especiales de la clase trabajadora.

En sesión celebrada el pasado sábado, dijeron, sugirió la reforma del numeral 2 constitucional para que el salario mínimo  se revise cada año.

El numeral 3, sobre la posibilidad  de fijar la inembargabilidad del salario mínimo, y los efectos que ello podría generar en el acceso a los créditos de las personas que devengan el salario mínimo.

Buscan además, que los numerales 5 y 6, deberán armonizarse con la actual legislación vigente especial.

Por su parte, Karla Contreras, miembro del Equipo Ad Hoc, dijo que también se proponen nuevas conquistas de derechos laborales, al sugerir la incorporación del derecho a licencias con goce de salario para iniciar o continuar la educación formal y formación profesional; y además, la licencia para la realización de exámenes médicos necesarios para salvaguardar el bien jurídico de la salud.

El Equipo Ad Hoc, es coordinado por el Vicepresidente Félix Ulloa, por instrucciones del presidente Nayib Bukele, mediante el Acuerdo Ejecutivo 295, para llevar a cabo el proceso de estudio, análisis, discusión y propuestas para la reforma constitucional; para obtener una normativa moderna y eficiente, acorde a las necesidades actuales de la sociedad.