CEPA suscribe primer asocio público privado para modernizar terminal carga Aeropuerto
Este miércoles, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), suscribió el contrato público privado para la ampliación y modernización de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, como parte de las estrategias de desarrollo del gobierno del presidente Nayib Bukele, según las informaciones oficiales.
La duración del contrato será de hasta un máximo de 35 años y CEPA y la Autoridad de Aviación Civil serán los encargados de vigilar el cumplimiento.
Como recordarán, el pasado 17 de agosto, la Asamblea Legislativa otorgó la concesión y aprobó el contrato bajo la modalidad de obra pública, para ejecutar el proyecto de ampliación y modernización de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador, que se constituye ahora como el primer asocio público privado del país, un instrumento de desarrollo económico que durante más de ocho años estuvo desperdiciado”, dijo el presidente de CEPA, Federico Anliker.
El proyecto se llevará a cabo con una inversión extranjera de más de $62 millones de dólares y se desarrollará en dos fases, siendo la primera, el financiamiento, diseño, ampliación, construcción, equipamiento y operación de la infraestructura existente, con un presupuesto de $ 13.3 millones, en un plazo de hasta 15 años, afirmaron.
La fase dos consiste en el financiamiento, diseño, construcción, equipamiento, mantenimiento y operación de una nueva terminal de carga con un presupuesto de $49 millones, en un plazo de 20 años. El presidente ejecutivo de Adimex El Salvador, Peter Fleming, la empres ejecutora, resaltó que la ampliación y modernización de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional beneficiará a El Salvador con empleo, desarrollo económico e infraestructura.
El desarrollo de este primer asocio público privado se ha realizado con total transparencia y con el apoyo de FOMILENIO II y de forma articulada con diversas instituciones como: el Ministerio de Hacienda, el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), Autoridad de Aviación Civil, Superintendencia de Competencia y CEPA.