Cinco miembros FMLN detenidos acusados por supuesta malversación de fondos
Aseguran, que los montos recibidos por los ex funcionarios durante la gestión del ex presidente Funes; son, José Guillermo López Suárez, $565,000; Salvador Sánchez Cerén, $530,000; Gerson Martínez, $290,000; Carlos Cáceres, $210,000; Calixto Mejía, $208,000; Hugo Flores, $174,000; Violeta Menjívar, $167,000; Lina Pohl, $166,000 y Erlinda Handal: $162,000.
En horas de la tarde de este jueves, con órdenes giradas por la Fiscalía General de la República (FGR), elementos de la Policía Nacional Civil, llevaron a cabo la detención de cinco exfuncionarios de gobierno de la gestión del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (Fmln), a quienes se les acusa de la supuesta vinculación en la malversación millonaria de fondos públicos.
Los detenidos durante la operación Defalco son, Violeta Menjívar; ex ministro de salud; Erlinda Handal, ex viceministro de Ciencia y Tecnología; Calixto Mejía, ex viceministro de Trabajo; Hugo Flores, ex viceministro de Agricultura; Carlos Cáceres, y el ex ministro de Hacienda, Carlos Cáceres.
También han girado girado orden de captura y difusión roja contra los ex funcionarios José Guillermo López Suárez, ex presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y exministro de Agricultura; Gerson Martínez, ex ministro de Obras Públicas; Lina Pohl, ex ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y contra Salvador Sánchez Cerén, ex vicepresidente de la República, entre los años 2009 y 2014 y expresidente de la República en el período 2014-2019.
Aseguran que los montos recibidos por los ex funcionarios durante la gestión del ex presidente Funes; son, José Guillermo López Suárez, $565,000; Salvador Sánchez Cerén, $530,000; Gerson Martínez, $290,000; Carlos Cáceres, $210,000; Calixto Mejía, $208,000; Hugo Flores, $174,000; Violeta Menjívar, $167,000; Lina Pohl, $166,000 y Erlinda Handal: $162,000.
Las investigaciones indican, informaron, que los exfuncionarios recibían dinero en efectivo y en montos diferenciados desde Casa Presidencial, en el periodo presidencial de Mauricio Funes.
Detallaron que las capturas de los cinco sujetos, están relacionadas con el caso denominado, en aquel entonces, Saqueo Público, en el cual se involucra la supuesta participación del ex presidente Mauricio Funes.
El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, detalló que las investigaciones señalan que el expresidente Funes otorgó bonos de manera ilegal y bonos de retiro a sus funcionarios.
Aunque la Asamblea Legislativa que fungía entre ese período aprobó fondos por $80.8 millones para cinco años, la cifra ascendió a $351 millones que fueron parte de un desfalco al Estado salvadoreño.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, manifestó que el Gobierno del Presidente Bukele busca hacer justicia contra aquellos crímenes “que atentan contra la sociedad y que tienen que ver con la corrupción”.
“Vamos a seguir colaborando con la Fiscalía General de la República, para que todas estas personas que ostentaron cargos políticos y recibieron dineros que no eran de su salario le responda a la justicia», añadió Villatoro.
El combate contra la corrupción cometida durante las administraciones anteriores representa una de las principales deudas con la población salvadoreña. El Gobierno del Presidente Bukele busca que los salvadoreños se vean reivindicados, ya que con esos fondos pudieron llevarse a cabo proyectos de carácter social o de seguridad.