Constitución salvadoreña tiene muchos parches, según Vicepresidente Félix Ulloa - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
jueves, marzo 20, 2025
Nacionales

Constitución salvadoreña tiene muchos parches, según Vicepresidente Félix Ulloa

El vicepresidente Félix Ulloa, a quien el Presidente Nayib Bukele, ha designado para la elaboración de la propuesta de reformas constitucionales, dijo la semana pasada, que la Constitución salvadoreña contiene una serie  de parches, desde su creación en el año 1983.

En 1983, la Asamblea Constituyente dio vida a la actual Constitución de la República, fue publicado en el Diario Oficial del 16 diciembre y entró en vigencia el 20 de diciembre del mismo año, según reza en su artículo 274.Y es que, desde 1983, hace 37 años, la Constitución, ha sufrido alrededor de dieciséis reformas, algunas de ellas de carácter transitorio, según los archivos históricos que al respecto lleva la Asamblea Legislativa; de ahí el calificativo de “parches”, que al respecto hizo el Vicepresidente Félix Ulloa.

La Constitución es la base del Estado, es la carta de principios sobre la cual gira el modelo económico, político y social del país, es la que establece los derechos y deberes de cada uno de los ciudadanos que habitan dentro del territorio, manifestó el vicemandatario.

“En la constitución está diseñado el modelo económico, político y social del país y todos sabemos que el modelo que venimos arrastrando antes de la guerra y las post guerra, no representa, no garantiza, no asegura, los grandes intereses de la población porque quienes la diseñaron, tenían en su mente proteger sus grandes intereses en común”, dijo Félix Ulloa..

La propuesta de reformas, ha despertado diferentes inquietudes dentro de la comunidad jurídica del país, en el sector político, analistas, y muy poca importancia se ha conocido en el resto de población.

El sector laboral, representado en la Central Nacional de Trabajadores Salvadoreños, en un comunicado de prensa, dieron a conocer su descuerdo con la propuestas de reformas, aduciendo que violaría derechos conquistados, como lo es aumentar el numero de horas en la jornada laboral. Esto último, no se ha conocido por parte de los proponentes, por lo menos públicamente..

Miembros de la Central Nacional de Trabajadores Salvadoreños

“Nos pronunciamos en contra de los ataques a la Libertad Sindical; al retroceso en el goce y ejercicio de los derechos conquistados con sudor y sangre por la Clase Trabajadora; de la pretensión del gobierno de Nayib Bukele de reformar la Constitución para abolir la jornada laboral de 8 horas y los recientes ataques con procesos judiciales y sancionatorios con los que manosean el derecho a la protesta social y la acción directa de la Clase Trabajadora”, dice parte del comunicado de la CNTS.

Para algunos críticos, la propuesta lleva intrínseca, las intenciones del presidente Nayib Bukele, de perpetuarse el poder, opiniones que fueron descartadas por Félix Ulloa, quien recalcó, que esos posicionamientos sólo tienen el interés de crear miedo y confusión en la población.

“Esto se trata de una campaña de confusión por parte de personas mal informadas o malintencionadas”, dijo en rueda de prensa el vicemandatario.

Uno de los posicionamientos críticos, es el del ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, René Hernández Valiente, quien entre otos epítetos, calificó de incapaz al mandatario salvadoreño y puso en dudas las credenciales jurídicas de vicemantario Félix Ulloa, durante la entrevista Frente a Frente de TCS con Moisés Urbina.

Hernández Valiente, considera que el presidente  Nayib Bukele, no tiene facultades ni puede reformar la Constitución y tampoco puede delegar unas facultades que no tiene.

René Hernández Valiente: Sentencia de cancelación del CD es censurable
Doctor René Hernández Valiente, ex presiente de la Corte Suprema de Justicia

«Es una burla ese decreto, los únicos que tienen iniciativa de ley para reformar la Constitución son los diputados en un número de diez», enfatizó, Hernández Valiente.

Ante esas declaraciones, Ulloa dijo, que esos planteamientos, de que el Órgano Ejecutivo no está facultado para hacer reformas a la Constitución, no solo es del conocimiento de un estudiante de derecho, sino hasta un estudiante de bachillerato.

“Lo que han manifestado algunos abogados y algunos analistas que por ignorancia o por mala intención han estado confundiendo a la población, tratando de decir que el Ejecutivo lo que quiere hacer es reformar la Constitución, y se sabe, que esa es una facultad que sólo le compete a la Asamblea Legislativa. Eso lo sabe no solo un estudiante de derecho, sino cualquier estudiante de bachillerato”, recalcó Félix Ulloa.

Sin embargo, otros abogados, como Julio Valdivieso, reconocen la trayectoria y experiencia jurídica de Félix Ulloa, y tampoco descarta la necesidad de una reforma a la Constitución, según sus declaraciones en el programa de opinión Diálogo con Ernesto López del Grupo Megavisión, recientemente.

Para el vicepresidente Ulloa, quienes se oponen a las reformas, son sectores conservadores, que saben que la Carta Magna, tal como está diseñada, responde a los intereses de grupos de personas

“Le temen a la reforma constitucional porque en una constitución está diseñado el modelo económico político del país y todos sabemos que el modelo que venimos arrastrando antes de la guerra, de la posguerra hacia un modelo excluyente que no representa, que no garantiza que no asegura logran de interés de la población por qué lo diseñaron tenían en su mente proteger grandes intereses económicos y eso es lo que ahora el mundo avanzado y hay sectores que durante todo ese período fueron invisibilizado sólo ignorados los pueblos indígenas sectores en su representado en las mujeres es decir todo un régimen de exclusión para amplios sectores”, dijo el Vicepresidente Félix Ulloa..

REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DESDE 1991-2012

1-refórmase varios artículos de la Constitución 29/04/1991       

2-refórmase varios artículos de la Constitución 29/04/1991

3-refórmase el art. 1 de la Constitución.         30/04/1997   

4-refórmase el art. 117 de la Constitución 30/04/1997

5-refórmase el art. 135 de la Constitución, 30/04/1997      

6-refórmase el art. 137 de la Constitución. 30/04/1997      

7-refórmase el art. 138 de la Constitución. 30/04/1997      

8-refórmase el art. 139 de la Constitución. 30/04/1997

9-refórmase el art. 28 de la Constitución.      27/04/2000   

10-refórmase el art. 133 de la constitución.   06/09/2001

11-refórmase los incisos primero y segundo del artículo 68 de la Constitución.     23/04/2003   

12-refórmase el art. 47 de la Constitución.    24/08/2006   

13-refórmase el art. 48 de la Constitución.    24/08/2006

14-refórmase el inc. segundo del art. 56, de la Constitución       26/06/2008   

15-refórmase el art. 24 de la Constitución.    29/04/2009

16-refórmase el art. 63 de la Constitución.    25/04/2012