¿Cuántos Estados tiene México? - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
19 de julio de 2025
Internacionales

¿Cuántos Estados tiene México?

Según la información oficial por parte del Gobierno de la República Mexicana, los Estados Unidos Mexicanos está conformado por 32 Estados y 2,446 municipios.

Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos.

Fronteras: La República Mexicana tiene fronteras con: Estados Unidos de América, Guatemala y Belice a lo largo de un total de 4,301 kilómetros distribuidos de la siguiente forma:

Sus fronteras son al norte con los Estados Unidos de América, se extiende una línea fronteriza a lo largo de 3,152 km desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México. Son estados limítrofes al norte del país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Al sur con la República de Guatemala, la frontera tiene una extensión de 956 km, siendo Estados limítrofes: Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Al sur, también, con la República de Belice, la frontera terrestre es de 193 km y el límite marítimo es de 85,266 km, la Bahía de Chetumal. El Estado fronterizo con Belice es Quintana Roo.

La población de los Estados Unidos Mexicanos es de más de 127.5 millones de habitantes (2022).

En la página del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática puede obtenerse mayor información sobre la geografía de México (ubicación en el mundo, orografía, hidrografía, climas, población, etc.). En el apartado mapas podrá acceder a información sobre el particular.

Su régimen Político, la forma de organización política de México, es la de una república representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación.

El Titular de poder ejecutivo es el Presidente de la República de México que se elige cada seis años.

Los 32 Estados son:

La capital de México es la Ciudad de México, donde tienen sede los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Aguascalientes: Población 1.313 millones (2015)

Baja California: Población 3.769 millones (2020)

Baja California Sur: Población 798,447 (2020)

Campeche: Población 928,363 (2020)

Coahuila: Población 3.147 millones (2020)

Colima: Población 731,391 (2020)

Chiapas: Población 5.544 millones (2020)

Chihuahua: Población 878,062 (2017)

Durango: Población 654,876 (2015)

Distrito Federal: Población 8.855 millones (2015)

Guanajuato: Población 194,500 (2020)

Guerrero: Población 3.541 millones (2020)

Hidalgo: Población 3.083 millones (2020)

Jalisco: Población 8.348 millones (2020)

México: Población 16.99 millones (2020)

Michoacán: Población 4.749 millones (2020)

Morelos: Población 1.972 millones (2020)

Nayarit: Población 1.235 millones (2020)

Nuevo León: Población 5.784 millones (2020)

Oaxaca: Población 300,050 (2014)

Puebla: Población 6.583 millones (2020)

Querétaro: Población 1.05 millones (2020)

Quintana Roo: Población 1.858 millones (2020)

San Luis Potosí: Población 824,229 (2015)

Sinaloa: Población 3.027 millones (2020)

Sonora: Población 2.945 millones (2020)

Tabasco: Población 2.403 millones (2020)

Tamaulipas: Población 3.528 millones (2020)

Tlaxcala: Población 1.343 millones (2020)

Veracruz: Población 8.063 millones (2020)

Yucatán: Población 2.321 millones (2020)

Zacatecas: Población 1.622 millones (2020)

Un comentario en «¿Cuántos Estados tiene México?»

Los comentarios están cerrados.