Cuarto cargamento vacuna anti COVID-19, procedente China comunista, llegó al país este domingo.. - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
jueves, marzo 20, 2025
Nacionales

Cuarto cargamento vacuna anti COVID-19, procedente China comunista, llegó al país este domingo..

Tal como lo anunció el Presidente, Nayib Bukele, este domingo arribó al país, el con el cargamento de un millón de vacunas contra el COVID-19, procedentes de China comunista, informaron fuentes oficiales.

Según el gobierno, la vacuna del tipo SINOVAC ha sido aplicada con éxito a millones de ciudadanos de Brasil, Chile, Colombia y Turquía, entre otras naciones que están avanzadas en el proceso de inmunización colectiva.

Con esas aclaraciones, el Ministerio de Salud salvadoreño, estaría enviando su mensaje a la población, que confíen en este producto elaborado en los laboratorios de China Comunisga, y procedan a aplicársela.

El lote de fármacos tiene el propósito avanzar de forma acelerada con el plan de vacunación y la respectiva inmunización de la población salvadoreña, en un esfuerzo del gobierno de combatir frontalmente el COVID-19.

Las vacunas, fueron adquiridas por el Gobierno mediante gestiones bilaterales con la empresa Sinovac y con el apoyo del gobierno comunista a través de la embajadora, radicada en el país, Ou Jianhong.

Se trata de una cuarta adquisición de vacunas anti COVID-19 por parte del gobierno del presidente Nayib Bukele, con las cuales, según lo dio a conocer el mismo mandatario, a partir de domingo, cuenta con cantidades de vacunas suficientes para intervenir todos los mayores de edad y las personas con enfermedades crónicas

“Iniciaremos con su vacunación el jueves 15 de abril”, dijo el presidente Nayib Bukele en sus redes sociales.

Para mediados del próximo mes, agregó el mandatario salvadoreño, espera haber vacunado al 100 % del personal de Salud y administrativos, público y privado; personal de Protección Civil, cuerpo de bomberos, policías, militares, docente y personal administrativo del rubro educativo,  y el gremio de periodistas.

Con este nuevo lote de vacunas, el cuarto desde que se empezó a vacunar el 17 de febrero pasado, El Salvador se pone a la cabeza en Centroamérica en cuanto al proceso de vacunación.

El país cuenta con la mejor capacidad instalada en el cuido de la cadena de frío, per cápita, en Latinoamérica para las vacunas. Aunque la de Sinovac no requiere temperatura de ultracongelación.

El Gobierno tiene planificado inmunizar 4.5 millones de salvadoreños, del público objetivo, exceptuando de la vacunación a la población femenna embarazada y menores de 18 años, detallaron.

La meta del gobierno, es alcanzar la inmunidad colectiva, es decir que todos estén vacunados en el término de un año.

La vacunación, no obstante, es aplicada bajo tres parámetros fundamentales: universal, gratuita y voluntaria. Es ideal que la mayoría de salvadoreños acepte aplicarse la vacuna para evitar el riesgo de contagio.

La República de China seguirá colaborando con El Salvador en la lucha contra el COVID-19

La embajadora de la República de China en El Salvador, Ou Jianhong, aseguró hoy que su gobierno y el pueblo chino continuarán apoyando los esfuerzos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele con la inmunización por medio de vacunas para proteger a los salvadoreños ante el COVID-19.

“Hemos dado suma importancia a la compra de la vacuna china por parte de El Salvador y hemos superado las dificultades propias, ofreciendo facilidades para la asignación, transporte y los trámites del lote de vacunas”, informó la embajadora de China durante el arribo del primer lote de un millón de dosis.

La represente del gobierno de China dijo que existe una profunda amistad del pueblo chino hacia los salvadoreños y continuarán con su apoyo en la lucha antipandémica.

“Como buen amigo y socio de El Salvador, China tiene la firma voluntad de luchar contra la pandemia junto con ustedes para superar los desafíos actuales que esta enfermedad a puesto al desarrollo del mundo”, dijo Jianhong.