Diálogo entre Órganos de Estado para reducir violencia contra mujeres propone Vicepresidente Félix Ulloa
Para acelerar el cumplimiento de los derechos de las mujeres y las niñas, y para asegurar la gobernabilidad democrática del país que propone ONU Mujeres, el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, hizo un llamó al diálogo a los órganos Legislativo y Judicial para que junto al Órgano Ejecutivo aprueben las ”9 palancas de cambio que exige el órganismo internacional
Según el vicemandatario salvadoreño, el país necesita el diálogo entre los tres poderes del Estado que propone la comunidad internacional, en beneficio de la población salvadoreña, particularmente en beneficio de la mujer.
“Tenemos que ir avanzando cada día, por eso necesitamos ese diálogo con el órgano legislativo y judicial, que nos alineemos en función de estas plataformas y de estas propuestas que nos hace la comunidad internacional, en este caso ONU Mujeres El Salvador, propuestas concretas, para que los funcionarios que tienen la responsabilidad de implementarlas desde la acción ejecutiva, judicial o legislativa, lo asumamos con responsabilidad”, enfatizó el Vicepresidente Félix Ulloa.
De acuerdo con las informaciones, el documento denominado, Perfil de país según igualdad de género de El Salvador, analiza los progresos y las brechas de género en el país, identifica las prioridades y propone palancas de cambio que aceleren el cumplimiento de los derechos de las mujeres y las niñas y la gobernabilidad democrática en El Salvador.
Informes de ONU Mujeres, indican que El Salvador registra avances en los derechos de representatividad política de las mujeres, el gobierno del Presidente Nayib Bukele es el que tiene el porcentaje más alto con un 49% de mujeres en el gabinete; también refleja que hay una participación de 26 diputadas propietarias y 49 suplentes en la actual Asamblea Legislativa; hay 29 alcaldesas de un total 262 gobiernos locales; en el órgano judicial, el 33% son Magistradas de Corte Plena y 31 Magistradas de Cámara.
Sin embargo, afirman, no se registran avances en el tema de la la prevención de la violencia contra las mujeres durante el presente año, peor aún, el fenómeno se agudizó con la llegada de la pandemia del COVID19.
La Fiscalía General de la República, FGR, reportó 57 casos de muerte violenta contra mujeres y feminicidio, y recibió 2,123 denuncias de violencia contra la mujer.
Según el vicepresidente Ulloa, la propuesta de diálogo tiene por objetivo, reducir las brechas de violencia y la desigualdad, para ello, será entregado a los diferentes órganos del Estado para su implementación, aseguró.
“Desde la Presidencia, la Vicepresidencia y el ISDEMU, vamos a estar atentos para acompañar estos procesos, les deseo el mayor éxito en esta jornada, que ojala se haga realidad esa aspiración”, concluyó el Vicepresidente, Félix Ulloa.