El Salvador – Guatemala realizan Primer Encuentro Binacional
El gobierno del presidente Nayib Bukele, ha asegurado en reiteradas ocasiones la importancia de establecer relaciones con los países hermanos para una Centroamérica unida.
El “Primer Encuentro Binacional de Alto Nivel de Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología” fue presidido por el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, y su homólogo de Guatemala, el vicepresidente de Guatemala César Castillo. Este evento tuvo como objetivo establecer una hoja de ruta para fortalecer los esfuerzos conjuntos de ambos países.
Por su parte, el vicepresidente Ulloa expresó: “Buscamos que todo se desarrolle de manera armónica. Por eso, por primera vez en la historia de El Salvador, el presupuesto para Educación representa el 5% del Producto Interno Bruto (PIB). En esta visión de desarrollo y educación, el componente de innovación y tecnología es esencial”.
El encuentro binacional tiene como objetivo promover y fomentar la cooperación, coordinación e intercambio de ideas para impulsar la ciencia, la investigación científica, la transferencia tecnológica y la innovación en todas las áreas del conocimiento en ambas naciones.
A su vez, el vicepresidente guatemalteco expresó: “Hemos venido como una delegación guatemalteca. Nuestra presencia ratifica el compromiso que tenemos desde el más alto nivel de permitir la inclusión de mujeres en la ciencia y la tecnología”.
En el evento también estuvieron presentes altas autoridades de los organismos de ambos países responsables del desarrollo científico y tecnológico, como el viceministro de Educación, y de Ciencia y Tecnología ad-honorem y presidente del CONACYT, Ricardo Cardona; la directora ejecutiva del CONACYT, Ana Teresa Vargas; y la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) de Guatemala, Ana Judith Chan Orantes.
En el contexto de este encuentro binacional, las autoridades firmaron una carta de intenciones para establecer agendas conjuntas con el objetivo de destacar temas como: Mujeres en la ciencia, ciencia abierta y diplomacia científica.