El Salvador incluido en paquete ayuda económica del gobierno EE.UU. para emergencia COVID-19
El Salvador estaría siendo incluído en un paquete de ayuda económica adicional por $252 millones por parte del gobierno de Estados Unidos, para el combate de la pandemia del COVID-19, según se dio a conocer en el sitio web de casa presidencialsalvadoreña.
De acuerdo a las informaciones, en el paquete de ayuda estadounidense, también incluyen a Guatemala y Honduras con fondos que ayudarán a dinamizar las economías, en el marco de la pandemia mundial.
Así lo dio a conocer Mike Pompeo, Secretario de Estado, en un comunicado de prensa, quien dijo que los fondos buscan promover la seguridad nacional de Estados Unidos y la meta del presidente norteamericano, Donald Trump, para disminuir la inmigración irregular.
“Estos recursos adicionales ayudarán que estos países sean más seguros y más prósperos, al permitir oportunidades económicas al sector privado y proveer asistencia vital. Apalancar la inversión del sector privado para abordar los impactos económicos de la pandemia es clave para lograr éxitos en el largo plazo para abordar la seguridad, la gobernabilidad y temas de prosperidad que motivan la inmigración hacia Estados Unidos”, dijo Pompeo.
El funcionario estadounidense afirmó que la administración Trump está enfocada en la salud, prosperidad, democracia y seguridad en el hemisferio occidental.
En ese sentido, Estados Unidos extendió a inicios del año, la iniciativa América Crece, aprobando $258 millones en cooperación exterior específica y ahora ha priorizado fondos para el manejo de la emergencia por la pandemia de COVID-19.
“Esperamos continuar este trabajo importante con nuestros socios en El Salvador, Guatemala y Honduras y ayudarles a construir futuros seguros y prósperos para sus ciudadanos en sus países”, finalizó.
El Presidente de la República, Nayib Bukele, desde su llegada al Gobierno, ha mantenido como prioridad la buena relación con el gobierno de Estados Unidos, país, en donde residen millones de compatriotas salvadoreños.
Como parte de los lazos de amistad entre los gobernantes salvadoreño y estadounidense, permitió que en abril pasado a través de una llamada telefónica entre el presidente Bukele y su homólogo Donald Trump, logró la donación de respiradores mecánicos para los hospitales que atienden a pacientes con COVID-19.
Un primer lote de 250 de esos aparatos llegó al país en mayo recién pasado, los cuales ya fueron instalados en hospitales de la red de salud nacional, y se espera una nueva entrega en los próximos días.