Equipo Ad Hoc recibe propuestas de reformas a las funciones de la PGR
La procuraduría General de la República, entregó este sábado al Equipo Ad Hoc, un pliego de reformas a la Constitución de la República, en pliego de reformas relativas al ministerio público.
Durante el conversatorio se abordaron las propuestas de reforma a artículos de derechos fundamentales como el Artículo 1 y el Artículo 32 el cual estipula que la familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la protección del Estado, quien dictará la legislación necesaria y creará los organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo social, cultural y económico; y adicionar “en favor de la familia ya sea nuclear o extensa, así como las familias de crianza, los monoparentales y las ensambladas”.
Con respecto al Artículo 34 – Todo menor tiene derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales que le permitan su desarrollo integral, para lo cual tendrá la protección del Estado, sustituir el término menor por “toda niño, niño y adolescente”.
En cuanto a la parte orgánica de la Constitución se revisó la propuesta que busca ratificar y consolidar los límites y alcances de la Procuraduría General de la República en relación con los servicios que proporciona a los ciudadanos.
En relación con lo anterior, el artículo 194 que designa las funciones del procurador, se sugiere separar las funciones del Procurador General. En el inciso 1 del apartado II: velar por la defensa de la familia y de las personas e intereses de los menores y demás incapaces, sustituirlo por “velar por la defensa y la protección de la familia y de las personas o intereses de la niñez y adolescencia, personas con discapacidad, personas adultas mayores y personas en situación de vulnerabilidad”.
Respecto al inciso 4, siempre en el apartado II ejercer las demás atribuciones que establezca la ley. Se sugiere agregar “facilitar asistencia legal y sicosocial a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia defendiendo y garantizando su derecho a una vida libre de violencia”, y “desarrollar programas de atención sicosocial, especialmente los que están enfocados en el fortalecimiento de la relación paterno/materno filial; así como la creación y ejecución de programas preventivos dirigidos hacia la adolescencia y juventud”.