Ex rector principal CNE afirma MANOSEO elecciones venezolanas
El hasta el pasado lunes desconocido ante la prensa internacional, Juan Carlos Delpino Boscán, Rector Principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), saltó a los ojos del mundo, luego de dar a conocer a través de un comunicado de prensa, según él, las irregularidades ocurridas durante el proceso electoral del 28 de julio de 2024, desafíos previos y posteriores que derivaron la pérdida de confianza del proceso electoral venezolano.
Destaca que desde su experiencia de más de 20 años en cargos técnicos y como Rector del CNE afirma que, durante la jornada electoral, el proceso se desarrolló con relativamente pocas incidencias reportadas hasta las 5:00 p.m., ya para esa hora se proyectaba una participación de entre un 60% y 65% del registro electoral, según la opinión de los expertos.
Dijo que, tras el cierre de las mesas de votación, se evidenció un incumplimiento de normas y reglamentos esenciales, cuando se reportaron incidentes de desalojo de testigos de la oposición durante el cierre de mesas, lo que constituyó una violación directa a los principios de equidad y de inobservancia de los derechos de los electores.
Según protocolos, la transmisión de resultados debía hacerse inmediatamente al cierre de las mesas. Sin embargo, fue en ese período que la transmisión fue interrumpida y dicha interrupción fue justificada por un presunto hackeo, habiendo silencio y una demora no explicada, dice el comunicado.
Alas 9:00 de la noche afirma, fue informado del presunto hackeo y por el que se aseveraba afectó gravemente la transmisión de resultados, reduciendo la transmisión efectiva a un 58%. Este evento supuestamente impidió la emisión del primer boletín en el momento adecuado y manteniendo al país en una injustificada espera.
El rector dijo que tomó la decisión no subir a la sala de totalizaciones y no asistir al anuncio del primer boletín, luego de conocer sobre el desalojo de testigos en no pocos centros de votación, la falta de transmisión del código QR a los data center de los comandos, y la falta de solución efectiva al presunto hackeo.
“Como rector principal, al no subir a la sala de totalización, carezco de la evidencia que respalda los resultados anunciados”, dice el comunicado firmado por Delpino Boscán.
Al siguiente día, el 29 de julio, dice declinó la invitación del presidente del CNE para asistir al acto de proclamación, manteniendo su postura de desacuerdo con la falta de transparencia en el proceso, misma que ha coincidido con las opiniones de expertos internacionales han coincidido que el evento electoral no cumple con los estándares nacionales e internacionales de transparencia y legalidad.
Juan Carlos Delpino Boscán, agrega que, tampoco estuvo de acuerdo con la falta de publicación oportuna de los resultados mesa por mesa, según la tradición dentro de las 48 horas siguientes y no dejar correr el término del lapso establecido en el artículo 125 de la LEY ORGÁNICA DE PROCESOS ELECTORA, LOPRE.
También, en cuanto al recurso interpuesto por ante la Sala Electoral del TSu, declinó asistir porque considera que la resolución del conflicto debe hacerse dentro del propio organismo comicial, convocando a los técnicos y peritos electorales a cotejar las actas que posee el CNE desde el día de la elección, con las que tienen los diferentes comandos de campaña y que las mismas sean auditadas por veedores internacionales y certificadas de manera independiente.