Fuerza Armada y religión, sujetos de análisis Equipo Ad hoc de reformas constitucionales - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
martes, marzo 18, 2025
Academia

Fuerza Armada y religión, sujetos de análisis Equipo Ad hoc de reformas constitucionales

El vicepresidente República, Félix Ulloa, dijo el fin de semana que el equipo Ad Hoc, estudiará el el mandato y objetivos de la Fuerza Armada en tiempos de paz.

Según el vicemandatario, el equipo tiene interés de revalorizar adecuadamente el papel de la institución, dignificarla, modernizarla, y volverla motivo de orgullo nacional.

“Para ello, es necesario identificar su rol, su mandato y sus objetivos, porque creemos y queremos vivir en paz, lo que hace preciso conocer, cuáles son los papeles que juegan las fuerzas armadas en períodos de paz, períodos en los cuales dedican sus recursos en obras de infraestructura y apoyo a las comunidades”, acotó el vicepresidente Ulloa.

Detalló que para tener un panorama más amplio sobre el tema de la institución castrense, el equipo Ad Hoc invitara a militares de la Fuerza Armada activos y en calidad de retiro para que brinden su opinión sobre la temática.

En relación a la llamada distorsión del papel de la Fuerza Armada que grupos de la oposición política denuncian en los diferentes medios de  comunicación, Félix Ulloa, afirmó que en el Plan Control Territorial que ejecuta el gobierno del Presidente Nayib Bukele, la institución cumple los dos objetivos constitucionales establecidos desde de los Acuerdos de Paz, que son los de garantizar la soberanía nacional y la integridad del territorio.

Gobiernos militares 1932-1979 - El Salvador en éxodo

“Los que vivimos la época de la dictadura militar, supimos que era la distorsión del papel de la Fuerza Armada, sufrimos persecución y todo tipo de represión como consecuencias de esa dictadura militar que se instauró en 1932 con el golpe de estado contra el presidente Arturo Araujo; a partir de esa fecha, la Fuerza Armada, se instrumentalizó al servicio de las élites económicas dominantes”, ejemplifico el vicepresidente Félix Ulloa.

Medardo Gómez (obispo luterano): "Las pandillas todavía respetan a las  iglesias" - Revista Factum

Asimismo, el Equipo Ad Hoc, informó que se recibió una carta del Obispo del Sínodo Luterano, Don Medardo Gómez, quien solicita, en base al principio de igualdad, reformas al Art. 26 de la Constitución de la República, el cual expresa: “Se reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia Católica. Las demás iglesias podrán obtener, conforme a la ley, el reconocimiento de su personalidad”.

En ese sentido, acordaron convocar a los líderes de todas las iglesias que están legalmente reconocidas en el país, para escuchar su posición, bajo el principio de laicidad alejado de toda connotación de un estado confesional.

Sobre la interacción con la plataforma consulta.sv, hasta el pasado sábado 5 de diciembre a las 7:00 de la noche  el Equipo Ad hoc,  ha recibido un total de 2 mil 378 mensajes, de las cuales, mil 225 son opiniones y propuestas ciudadanas; mil 116 respuesta positivas; y 32 respuestas negativas. Cinco  propuestas han sido enviadas en físico a la oficina, entre ellas, la del criminólogo Ricardo Sosa, dijeron.

El sitio web ha recibido opiniones y propuestas de salvadoreños que residen en18 países: Alemania, Canadá, Costa Rica, República Dominicana, España, Estados Unidos, Guatemala. Irlanda, Italia, Kuwait, Malí, México, Nicaragua, Panamá́, Suecia, Suiza, Taiwán-China y El Salvador.

Dicha plataforma empezó a recibir opiniones y propuestas de reforma a la Constitución de la República desde el 15 de noviembre de 2020 a las 0:01 y recibirá hasta el 28 de febrero de 2021, también pueden ser enviadas de forma física a la dirección: Calle José Martí, No. 17H, Colonia Lomas Verdes,  San Salvador.

El Equipo Ad Hoc, es coordinado el vicepresidente de la república Dr. Félix Ulloa y está integrado por el Dr. Fabio Castillo, el Lic. Giovanni Rosales, el Lic. Adolfo Muñoz y la Lic. Karla Contreras. El 24 de agosto de 2020 el presidente de la república, Nayib Bukele, delegó al Vicepresidente llevar a cabo un proceso de estudio, análisis, discusión y propuestas para la reforma constitucional; con la finalidad de obtener una normativa moderna y eficiente, que esté acorde a las necesidades actuales de la sociedad, el cual entregarán en septiembre de 2021.