Funcionarios, dueños medios y periodistas recibieron sobresueldos
El ex secretario privado del ex presidente Elías Antonio Saca, durante el período 2004-2009, Elmer Chalaix, explicó a los diputados de la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, que el mecanismo de entrega de sobresueldos se a funcionarios, medios de comunicación y a miembros de la prensa nacional, se traspasaba de un gobierno a otro.
Detalló, que además del salario que recibían los funcionarios, se les entregaba dinero como un complemento y reconocimiento a la experiencia profesional de cada uno y para compensar las responsabilidades que les exigía el cargo, por ejemplo, hacer viajes en misión oficial.
Entre las personas que recibieron mayor cantidad de dinero bajo la figura de sobresueldos, se encuentran el exministro de Gobernación y de Seguridad, René Figueroa, a quien se le entregaban $20,000 dólares mensuales, haciendo un total de $1.2 millones en los cinco años del gobierno de Elías Antonio Saca; también mencionó a la ex coordinadora Nacional del Área Social, Cecilia Gallardo de Cano, a quien se le depositaban $12,000 mensuales.

Charlaix, dijo que el ex secretario jurídico de la presidencia, Luis Mario Rodríguez, recibía un salario de $2,500 y se le entregaba un monto adicional de $8,000 dólares; luego solicitó que se le incrementara a $11,000.
Afirmó también que Roberto Rubio, quien era parte de la Comisión Nacional de Desarrollo y actual director ejecutivo de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), recibía $2,300 de los gastos reservados de la Presidencia.
Además mencionó a Ana Ligia de Saca, Ana Jacir de Lovo, Carmen Elena Díaz Bazán, Gloria Salguero Gross, Margarita Escobar, Yolanda mayora de Gavidia, Silvia Aguilar y Darlyn Meza, de haber recibido el estipendio.
El actual diputado Rodrigo Ávila, Eduardo Cálix, Julio Rank, Ástor Escalante, Flavio Villacorta, Gerardo Suvillaga, Mario Salaverría, Federico Hernández y Sigifredo Ochoa Gómez.

Asimismo, se confirmó que el exdiputado del Partido Demócrata Cristiano, Rodolfo Parker, recibió $8,000 mensuales provenientes de los gastos reservados.

Empresas mediáticas y periodistas recibieron fondos públicos
Horas antes de la intervención de Charlaix ante los legisladores, el expresidente Antonio Saca aseguró que en su gestión se le pagó diferentes sumas de dinero a El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, la Telecorporación Salvadoreña y Canal 33 a cambio de que publicitaran los proyectos realizados por el Gobierno.

Por ejemplo, él detalló que se le pagaron con recursos del Estado $350,000 mensuales a Canal 2 por “publicidad contratada”. Al expresentador televisivo Jorge Hernández, quien actualmente está en prisión por delitos de corrupción, también recibía $10,000. Lo mismo pasaba con los periodistas Narciso Castillo, Álvaro Cruz Rojas y Lafitte Fernández.
“Era para (pagar) campañas específicas, como las del mes cívico o los spot navideños”, explicó Charlaix.
Mientras que el expresidente declaró a los diputados que esos fondos procedían de los gastos reservados de la Presidencia de la República, porque en el Presupuesto General de la Nación no había una partida para publicidad.
En la sesión de la Comisión Especial, el diputado Castillo mostró un recibo por $29,685 a nombre de Sandra de Barraza, quien era Coordinadora de la Comisión Nacional de Desarrollo en la administración de Saca y actualmente es columnista de La Prensa Gráfica.
Al respecto, Charlaix señaló que no se verificaba el uso de los fondos de gastos reservados que se entregaban de manera discrecional por medio de depósitos bancarios.
Los legisladores de la Comisión señalaron que las indagaciones preliminares indican que en la gestión de Saca se destinaron cerca de $4.5 millones para comprar a periodistas, y algunos de ellos ahora abanderan discursos anticorrupción.
Otros uso que se le dio a los gastos reservados fuer para contratar servicios de seguridad periférica cuando se realizaban eventos proselitistas de ARENA, de la que Saca era presidente. Para ello se llegaron a destinar $400,000.

Corte Suprema de Justicia recibía $20,000 del erario público
El exsecretario privado del expresidente Antonio Saca también declaró ante la Comisión Especial del Órgano Legislativo que, aunque la Corte Suprema de Justicia tenía su presupuesto para funcionamiento, el Gobierno le entregaba $20,000 mensuales como “apoyo institucional”. Lo mismo se hacía con la Fiscalía General de la República.
Bajo el mismo concepto, los exsecretarios de los partidos PDC, Rodolfo Parker, y del PCN, Ciro Cruz Zepeda, recibieron $8,000 mensuales. La entrega de los recursos se hizo efectiva durante todo el quinquenio.
Lista de nombres con cantidades
René Mario Figueroa, ministro de Gobernación, $20 mil
Luis Mario Rodríguez fue secretario para asuntos legislativos y jurídicos. Recibió inicialmente $8 mil, luego ascendió a $11 mil. Pidió autorización para participar en un doctorado de la Universidad Autónoma de Barcelona y apoyo económico para la matrícula que ascendía a $3, 400 dólares. Tenía un sueldo nominal de $2,500
• Julio Rank, secretario de Comunicaciones, $10 mil
• Ana Ligia Mixco, secretaria Nacional de la Familia, $10 mil
• Eduardo Zablah, secretario técnico de la presidencia, $8 mil
• César David Funes, secretario de la Juventud, $10 mil
• Carlos Antonio Rosales, secretario particular, $10 mil
• Guillermo López, secretario para asuntos comerciales y financieros internacionales, $10 mil
• Flavio Villacorta, director ejecutivo del Organismo de Inteligencia del Estado, $10 mil
• Manuel Antonio Castillo, director ejecutivo del Organismo de Inteligencia del Estado, $10 mil
• Ana Evelin Jacir de Lovo, comisionada para la Defensoría del Consumidor, $10 mil
• Carmen Elena Bazán de Sol, comisionada presidencial para la agricultura, $10 mil
• Mercedes Gloria Salguero Gross, comisionada presidencial para la gobernabilidad, $10 mil
• Conrado López Andreu, comisionado presidencial para la integración centroamericana, $10 mil
• Cecilia Gallardo de Cano, coordinadora nacional del área social, $12 mil
• Francisco Laínez, ministro de Relaciones Exteriores, $11 mil
• Eduardo Cálix, viceministro de Relaciones Exteriores, integración y promoción económica, $5 mil
• Margarita Escobar, ministra de Relaciones Exteriores para salvadoreños en el Exterior, $7 mil
• Marisol Argueta, ministra de Relaciones Exteriores para salvadoreños en el Exterior, $10 mil
• Luis Ernesto Martínez Brito, viceministro de Relaciones Exteriores para salvadoreños en el exterior, $3 mil
• Silvia Aguilar, ministra de Gobernación, $5 mil
• Juan Miguel Bolaños, ministro de Gobernación, $3 mil
• Rodrigo Ávila, viceministro de Seguridad Ciudadana, $5 mil
• Ástor Escalante, viceministro de Seguridad Ciudadana, $3 mil
• José Belarmino López Suárez, ministro de Hacienda, $10 mil
• William Jacobo Hándal, ministro de Hacienda, $10 mil
• Yolanda Mayora de Gaviria, ministra de Economía, $7 mil
• Blanca Imelda Jaco de Magaña, viceministra de Comercio e Industria, $8 mil
• Ricardo Esmahan d’ Abuisson, ministro de Economía, $7 mil
• Darlyn Xiomara Meza, ministra de Educación, $9 mil
• José Luis Guzmán, viceministro de Educación, $5,700
• Carlos Benjamín Orozco, viceministro de Educación, $4 mil
• José Roberto Espinal Escobar, ministro de Trabajo, $7 mil
• Gerardo Suvillaga, viceministro de Trabajo, $5 mil
• Carmen Elisa Sosa de Callejas, viceministra de Trabajo, $2,500
• Mario Ernesto Salaverría, ministro de Agricultura y Ganadería, $7 mil
• José Emilio Saudi Hasbún, viceministro de Agricultura y Ganadería, $4 mil
• David Gutiérrez, ministro de Obras Públicas, $10 mil
• Jorge Nieto, ministro de Obras Públicas, $10 mil
• Sigifredo Ochoa Gómez, viceministro de Obras Públicas, $5 mil
• René Mauricio Chavarría Portillo, viceministro de Transporte, $3 mil
• Luis Felipe Moreno Carmona, viceministro de Transporte, $4 mil
• José René Ernesto Escolán, viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano, $7mil
• Hugo César Barrera, ministro de Medio Ambiente, $7 mil
• Luis Cardenal, ministro de Turismo, $10 mil
• Rubén Alonso Rochi, ministro de Turismo, $7mil
• Miguel Salaverría Alcaine, presidente CEPA, $10mil
• Juan José Llort Choussy, presidente CEPA, $10 mil
• Hugo Barrera, presidente CEPA, $7 mil
• Albino Román, presidente CEPA, $10 mil
• Andrés Rovira, presidente del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador, $10 mil
• Miriam Eleana Reyna, Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), $3 mil
• Luis Enrique Oñate Muyshondt, presiente Fondo Social para la Vivienda (FSV), $3 mil
• Federico Hernández Aguilar, presidente Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, $1,500
• Jorge Hernández, presidente del Instituto Nacional de los Deportes, $5 mil
• Miguel Ángel Salume, presidente de CEL, $10 mil
• Gino Rolando Bettaglio, presidente de la Corporación Salvadoreña de Inversiones, $4 mil
• Cesar Daniel Funes Durán, ANDA, $10 mil