Lanzan “Mujeres Constructoras de Alternativas” - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
19 de julio de 2025
Nacionales

Lanzan “Mujeres Constructoras de Alternativas”

La Asociación CINDE fue ganadora del primer lugar del Premio en 2019, y recibieron $100,000, dinero que usaron para el proyecto que hoy se inaugura.

El proyecto combina formación y financiamiento, para beneficiar a mujeres de las zonas urbanas marginales de San Salvador.

La Asociación Centros Infantiles de Desarrollo (CINDE), en coordinación con la Fundación Gloria de Kriete (FGK) lanzan hoy el proyecto “Mujeres Constructoras de Alternativas”, con el que buscan mejorar la situación socioeconómica de mujeres que trabajan en el sector informal en las zonas urbanas marginales de San Salvador.

La Asociación CINDE fue la ganadora en 2019 del primer lugar del Premio Ayudando a Quienes Ayudan, de la FGK, y recibieron $100,000, que utilizaron para montar el proyecto que hoy se presenta. Se trata de una iniciativa integral que combina formación con financiamiento para mejorar la vida de las mujeres. se ejecutó en los municipios de Mejicanos, Soyapango, Ayutuxtepeque  y Ciudad Delgado, en el departamento de San Salvador

Roberto Kriete, Presidente Fundación Kriete

El proyecto consta de tres líneas, la primera está enfocada acceso a préstamos personales a muy bajo interés (3 %) a través de bancos solidarios de microcréditos para compra de mercancía, utensilios o materias primas necesarias para sus ventas o negocios a un menor coste y, de esa forma, incrementar el margen de ganancias, reducir el endeudamiento con los prestamistas informales y tener capacidad de ahorro; el segundo está relacionado con los talleres y cursos de formación técnico-vocacionales, para que puedan optar por un empleo formal, mejorar su negocio actual o emprender uno nuevo; y el tercer proyecto es sobre la formación para el liderazgo, para mejorar su autoestima y empoderamiento, capacidades para gestionar y emprender nuevos proyectos o emprendimientos colectivos.

CINDE, Centros Infantiles de Desarrollo, surge en el año 1989, bajo el auspicio de la Asociación Fe y Alegría, ante la constatación de las condiciones de vida de las mujeres vendedoras ambulantes que, día a día, salen a la calle a realizar precarias ventas, manteniendo junto a ellas a sus hijos pequeños en condiciones muy adversas para su desarrollo.

Douglas Marroquín, Director de Proyectos Fundación Kriete

Este proyecto es una muestra de cómo se cumplen los objetivos del Premio Ayudando a Quienes Ayudan, al proveer de recursos a organizaciones y personas que ya trabajan con las comunidades para mejorar la calidad de vida de la gente, y el desarrollo del país.

“Queremos agradecer el apoyo de la Fundación Gloria de Kriete. Con el proyecto con el que ganamos el premio se ha beneficiado directamente a 285 mujeres que trabajan en el sector informal, como vendedoras ambulantes con ingresos diarios que rondan los $5 a $7, que no tienen acceso a crédito formal y se ven obligadas a pedir préstamos a usureros con intereses abusivos que pueden llegar hasta el 30 %. En su mayoría, tienen entre 1 y 3 hijos y son jefas de hogar. Los beneficiarios Indirectos del proyecto fueron 461 hijas e hijas de las participantes de proyecto”, dijo Marisa de Martínez, directora de la Asociación Centros Infantiles de Desarrollo (CINDE).

Marisa de Martinez, CINDE

La Fundación Gloria de Kriete ha anunciado la apertura de inscripciones al “Premio Ayudando a Quienes Ayudan 2021” con un mensaje que pretende contagiar de esperanza a los salvadoreños y espera que ONG, personas y emprendedores sociales se sumen para continuar exaltando y apoyando económicamente las iniciativas como la de CINDE, por su compromiso, empatía y solidaridad con quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

 “Nos entusiasma ver los proyectos ya terminados, son una muestra de cómo se cumplen los objetivos del Premio Ayudando a Quienes Ayudan, y de cómo cada actividad humana impacta frente a la obtención de resultados al proveer de recursos a organizaciones y personas que ya trabajan con las comunidades para mejorar la calidad de vida de la gente, y el desarrollo sotenible del país”. explicó Roberto Kriete, presidente de Fundación Gloria de Kriete.

Desde 2018, el Premio Ayudando a Quienes Ayudan complementa el círculo de ayuda social y lo consolida por medio de dos propuestas más, e incorpora al Premio original otras dos modalidades fortalecen el apoyo social que se brinda en este concurso.

Las categorías son, Premio Ayudando a Quienes Ayudan que está dirigido a ONG y se toma en cuenta la transparencia, el buen manejo de fondos y el excelente desarrollo de proyectos. El que se adjudique el primer lugar de esta modalidad recibirá $100,000 como premio, el segundo lugar se llevará $75,000 y el tercer $50,000.

Premio Emprendimiento Social se pueden postular emprendedores sociales que aplican un modelo de negocio a la generación de impacto social, innovando para crear soluciones sostenibles ante retos comunitarios y sociales. El impacto social tiene que ser el principal objetivo de estos proyectos concursantes, y la generación de ingresos. En esta categoría se aplican varios premios de $30,000; $20,000 y $10,000. Finalmente.

El Premio Desarrollo Comunitario, la Fundación Gloria de Kriete tiene en cuenta el trabajo con las ADESCOS, patronatos, asociaciones locales que, bien organizadas, presentaban sus propuestas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes con el componente especial de “trabajo comunitario”. En esta categoría son varios premios de $15,000; $10,000 y $5,000.

El periodo de inscripción ya está abierto y terminara el 14 de julio de 202, las aplicaciones se deben hacer en línea a través de la página  www.fundaciongloriakriete.org, en la pestaña que dice Premio Ayudando a Quienes Ayudan se encontraran tres opciones de formulario y en cada categoría del Premio está la opción para descargar un archivo con la información que se requiere para poder aplicar.

Uno de sus más importantes temas es la educación, con programas permanentes como:

Oportunidades, un programa único en la región que brinda estudios complementarios a jóvenes de excelencia académica y recursos limitados durante su bachillerato, otorga becas y financiamiento educativo para asegurar sus estudios superiores y ofrece apoyo en el proceso de intermediación laboral, con el objetivo final de impulsar la empleabilidad de los jóvenes profesionales que completan el programa. El Programa Oportunidades, operado por Ágape, es liderado por la Fundación Gloria de Kriete. 

KODIGO, una academia de programación que surgió con el pleno reconocimiento del valor de la tecnología, sus implicaciones en cualquier ámbito de la vida y, sobre todo, su gran potencial para lograr la empleabilidad y el emprendimiento de los jóvenes que, a fin de cuentas, es lo que permitirá un mayor crecimiento y desarrollo económico y social en el país.

En relación a la salud, la Fundación apoya importantes programas como Prosarin, enfocado en comunidades rurales, y la Ludoteca Hospitalaria “Gloria de Kriete”, ubicada en el Hospital de Ninos Benjamín Bloom, que ofrece desde el año 2005 un espacio de alegría, sonrisas y magia a través de la terapia lúdica a los niños y las niñas internos del hospital.

Finalmente, la Fundación creó el Premio Ayudando a quienes Ayudan, con vocación de continuar en el tiempo para reconocer el esfuerzo de quienes, desde diferentes ámbitos de actuación, realicen acciones dirigidas a aportar y sumar esfuerzos para ayudar a otras personas y contribuir a un mundo más justo y solidario.