Gobierno Bukele genera condiciones para reducir migración salvadoreña a EE.UU, dicen. - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
jueves, marzo 20, 2025
Nacionales

Gobierno Bukele genera condiciones para reducir migración salvadoreña a EE.UU, dicen.

El Plan Control Territorial que brinda seguridad a los salvadoreños, el auge en la productividad y el empleo local en favor de la economía familiar, la atención en salud y educación, son decisiones del gobierno del presidente Nayib Bukele, que han provocado una considerable reducción del flujo migratorio de salvadoreños hacia Estados Unidos, según la información que maneja la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país norteamericano (CBP, por sus siglas en inglés).

Así lo dio a conocer el gobierno salvadoreño a través de un comunicado de prensa, girada a los diferentes medios de comunicación de nuestro país.

Agregan, que el informe, ubica a El Salvador como el país que reporta menos llegadas de personas que buscan migrar de forma irregular, con 19,676 connacionales, lo que representa un 4.96% del flujo total que reporta CBP.

Los datos contrastan con los 215 mil 287 migrantes que registra México, equivalente al 54.23%; 64 mil 217 que reporta Guatemala, consistente en un 16.18%;  y 57 mil 074 que registra Honduras, concerniente a un 14.38%.

Aunque el informe oficial del gobierno de brinda detalles, manifiestan que otros países, en conjunto, reportan una cifra de 396 mil 958 personas que han llegado a la frontera sur de Estados Unidos-México.

El período del informe, comprende entre octubre de 2020 y febrero de 2021, como parte del año fiscal 2021 de los Estados Unidos y confirman que, a partir de junio de 2019 y gracias a la buena relación reconstruida con la nación norteamericana, los flujos migratorios se han minimizado.

La disminución de migrantes salvadoreños, según el gobierno del presidente Bukele, se debe a los aciertos y políticas favorables del en seguridad, desarrollo, generación de empleo y programas sociales, incluso en el contexto crítico de la pandemia de COVID-19 y sus efectos colaterales, sobre todo en materia económica.

También se lo atribuyen a los programas l de migración laboral, que impulsa el Ministerio de Trabajo  para dar oportunidades legales y temporales a trabajadores salvadoreños calificados en diferentes rubros.

La fuente oficial dice que el Presidente Nayib Bukele y su gabinete de gobierno trabajan de forma cohesionada para frenar la migración irregular, como parte de los acuerdos y la buena relación con Estados Unidos, uno de los principales socios del desarrollo nacional y que cobija a millones de salvadoreños que, además, aportan a la economía y prosperidad de El Salvador.