Gobierno cosecha 23 millones de quintales granos básicos - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
jueves, marzo 20, 2025
Nacionales

Gobierno cosecha 23 millones de quintales granos básicos

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele confirmó que este año se espera una cosecha de granos básicos de más de 23 millones de quintales de los principales granos básicos que consume la población, informaron fuentes de casa presidencial.

Manos de mujer fortalecen la agricultura salvadoreña | Elkarcredit

Dicen, que una de las metas que se ha propuesto el mandatario es promover el consumo de la producción nacional de alimentos y sustituir las importaciones, para lo cual, su propuesta priortaria es apoyar a los agricultores del país, durante su gestión.

Pablo Anliker, Ministro de Agricultura y Ganadería.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Pablo Anliker, anunció que en 2020 se prevé cosechar más de 19 millones de quintales de maíz, equivalente a un 11 % de incremento respecto al año pasado.

En cuanto al frijol, Anliker mencionó que las proyecciones apuntan a que habrá una producción de alrededor de 2.8 millones de quintales, que representa un 30 % más que 2019.

En el caso del arroz, la expectativa es obtener 752,000 quintales, que será un 20 % de aumento en comparación con el año pasado.

Según el ministro Anliker, este año, la frecuencia de las lluvias ha sido favorable y ayudó a que los agricultores pudieran volver a sembrar con buenos resultados, después de que las tormentas Amanda y Cristóbal dañaron el período de cosecha conocido como “de primera”.

Para el año 2021, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG ha diseñado una planificación de gastos enfocado en actividades que atienden las demandas históricas del sector.

Se prevé contar con 89.5 millones de dólares, de los cuales el 68 % va para las áreas críticas del trabajo del MAG: los apoyos sectoriales, la investigación y el trabajo de campo.

El Presidente Bukele ha actuado con medidas preventivas, como el plan para combatir la langosta, y adaptando los recursos en medio de la pandemia, como el incremento en los subsidios agrícolas, para proteger la cosecha récord.