Gobierno del presidente Bukele, celebra mes dedicado a los salvadoreños en el exterior - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
martes, marzo 18, 2025
Nacionales

Gobierno del presidente Bukele, celebra mes dedicado a los salvadoreños en el exterior

A pesar de las distancias geográficas en donde se encuentren, la comunidad de salvadoreños en el exterior, luchan para mantenerse cerca de su familia,  su ierra y para poner en alto el nombre de El Salvador, destacó el Ministerio de Relaciones exteriores en su sitio web.

En reconocimiento a su trabajo, al compromiso que mantienen con la tierra que los vio nacer y a los importantes aportes que brindan al país, El Salvador, decidió rendirles tributo con la declaración de una efeméride en su honor.

Es así,  como desde el año 2005, cada 26 de noviembre se celebra el Día Nacional de los Salvadoreños en el Exterior, dedicado a los más de tres millones de compatriotas que viven fuera de nuestras fronteras.

Agregan que la fecha conmemorativa, ha tomado mayor importancia en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, pues esta administración, reconoce en la diáspora a los socios clave para el desarrollo del país, además de considerarlos como los principales embajadores de nuestra cultura e identidad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de su Red de Embajadas y Consulados, ha dedicado el mes de noviembre a la comunidad salvadoreña residente en el extranjero y ha dado a conocer su trabajo y logros por medio de actividades conmemorativas, así como con la publicación de historias de connacionales que han logrado integrarse y trascender en las naciones que los acogen.

Muchos de estos talentos destacan en las ramas del arte, como Esael Araujo Funes, un reconocido pintor que recientemente abrió su primer atelier en Alemania. Mientras que Federico Navarrete, residente en Polonia, incursionó este año en la literatura y presentó su primer libro dedicado a la mitología cuscatleca. En Estados Unidos, encontramos al dibujante Edwin Aguilar, quien se dedica al entretenimiento e integra la producción de la serie de televisión “Los Simpsons” como asistente de dirección.

Pero también hay talentos que destacan en otras áreas, como Nick Maldonado, un empresario estadounidense exitoso con raíces salvadoreñas. Por su parte, Arelí Huezo de Mira es una bióloga radicada en Australia, quien ha brillado en los campos de las ciencias y la investigación. Los jóvenes compatriotas Julliany Batres e Israel Valdez, en tanto, se están especializando en Corea del Sur y Alemania, en educación y geriatría, respectivamente.

Adicionalmente, nuestras Embajadas y Consulados realizan diversos eventos en el marco de la celebración. En el Reino Unido y Corea del Sur, nuestras embajadas montaron exhibiciones dedicadas al arte de nuestra región, con pinturas del reconocido maestro Fernando Llort. De igual forma, en Bélgica, este día se inaugura la exposición “Renacer”, la cual está compuesta por 29 obras creadas por Abraham Osorio, Abel Amaya, Álvaro Pérez, David Duke, Henry Ramírez y Gothy López, una nueva generación de artistas nacionales.

Además, las Embajadas en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay han convocado a nuestra comunidad en esos países a participar en un acto conjunto de celebración, que se llevará a cabo de manera virtual debido a que se mantienen vigentes las restricciones debido al COVID-19. En este encuentro se tendrán presentaciones musicales y lecturas de poemas del autor santaneco Pedro Geoffroy Rivas.

El reconocimiento a los salvadoreños también viene de las autoridades de las localidades en las que residen. En Perú, el Alcalde de Lima, Jorge Muñoz, emitió el 24 de noviembre una proclama en honor a los compatriotas radicados en la nación sudamericana y se realizó un espectáculo especial dedicado a nuestro país en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva.