Gobierno dice crecimiento y desarrollo económico enrumba recuperación del país
Las perspectivas económicas para lo que resta del 2021 son positivas, debido a las decisiones tomadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, que han permitido que El Salvador se dirija por el camino hacia la recuperación económica, tras los efectos provocados por la pandemia del COVID-19, según los informes oficiales.
Las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR), la economía salvadoreña crecerá 9 % este año, lo que representa tres puntos porcentuales más en comparación con la meta fijada a inicios de este 2021, afirman.
En ese marco, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo hoy que la inscripción de nuevas empresas ha incrementado en un 62 %, respecto al año 2020, y un 38 % en comparación con el 2019.
Además, la recaudación fiscal del Impuesto sobre la Renta ha sido mayor en un 32 %, en relación al 2020 y cerca de un 12 % respecto al 2019.
Zelaya dijo que las exportaciones han incrementado más de un 48 % en el primer trimestre del año, y entre enero y julio el crecimiento ha sido de 44.5 %.
Resaltó que julio acaba de concluir como el mes con el mayor monto de exportaciones. Solo en dicho periodo estas ascendieron a $593. 5 millones, con un crecimiento del 6.9 %, en comparación con junio.
Reconocen que parte de los resultados que el país está obteniendo es fruto de las certeras estrategias puestas en marcha por el Gobierno del Presidente Bukele en el último trimestre del año pasado, entre ellas, el Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (FIREMPRESA).
El funcionario consideró que en los años venideros se podrá superar el ritmo de crecimiento económico de 2.5 % que se había mantenido siempre en el país, mediante las inversiones inteligentes y el acompañamiento de toda la sociedad. Además, destacó el apoyo que el país ha estado recibiendo de los organismos multilaterales.