Gobierno firma convenios con BM apoyo Primera Infancia y desarrollo local
Este lunes el Ministro de Hacienda Alejandro Zelaya; Ministro de Salud, Francisco Alabí; la Ministra de Educación, Carla Hananía; la representación del Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, firmaron tres convenios con el Banco Mundial para apoyar la Primera Infancia y el desarrollo económico local, informaron fuentes oficiales.
Dijeron que la firma de los convenios impulsará la iniciativa Crecer Juntos, con la cual se busca una transformación del sistemas educativo y de salud pública para garantizar el desarrollo infantil temprano de la niñez salvadoreña. Además, permitirá erradicar el asistencialismo heredado de las administraciones anteriores, a través de proyectos de desarrollo local.
Agregaron que bajo la gestión del Gobierno del Presidente Bukele, se obtuvo el financiamiento por $500 millones de dólares para la ejecución de los programas Creciendo Saludable Juntos, el cual lleva los componentes de Desarrollo Integral de la Primera Infancia en El Salvador; y Crecer y Aprender Juntos, con un montos de $250 millones respectivamente.
Además, los fondos para este proyecto fueron concedidos por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), con una tasa de interés del 1.23 %, a un plazo de 25 años y un periodo de cinco años de gracia.
También suscribieron un convenio para el financiamiento del Proyecto 262, con el que se promueven cerca de 500 proyectos con una inversión de $200 millones, para la ejecución de diferentes programas a escala nacional, iniciativa que es liderada por el comisionado presidencial de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores.
“La falta de consensos políticos estancó este tipo de operaciones. Ahora, con la aprobación de las operaciones para salud y educación del Banco Mundial, volvemos a abrir esa ruta con uno de nuestros principales socios. Estamos invirtiendo en la Primera Infancia, estamos reduciendo el gasto en salud”, expresó el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.
El funcionario reiteró que la ejecución de estas operaciones financieras permitirá cambiar la situación de la juventud y la niñez salvadoreña; con esto, además, se podrá saldar una deuda histórica de las gestiones pasadas, debido a la falta de políticas dirigidas en este sentido.
Por su parte, el representante para el Banco Mundial en El Salvador, Óscar Avalle, destacó la importancia de la ejecución de estas operaciones económicas para superar necesidades urgentes para impulsar el pleno desarrollo de la niñez, las cuales no fueron atendidas por los gobiernos pasados. “La inversión que estamos realizando, es una inversión muy fuerte que va a beneficiar a la primera infancia, aproximadamente a un millón de personas, de niños directamente; a través de la mejora de las condiciones de donde va a la escuela y la calidad de la asistencia médica”, expresó Avalle