Presidente Bukele tras recuperación 350 millones gobiernos FMLN
Los avisos y denuncias por corrupción que ha interpuesto el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, ante la Fiscalía General de la República (FGR), buscan combatir el flagelo de la corrupción, informaron fuentes de casa presidencial.
La corrupción de la cual se acusa a los gobiernos de ARENA y al FMLN, por años ha afectado las finanzas públicas, el desarrollo de importantes proyectos y ha minado la confianza de los salvadoreños en la gestión gubernamental, afirman.
Con las acciones que se llevan a cabo ante la Fiscalía General de la República, FGR, con instrucciones del presidente Bukele, dijeron, pretenden recuperar el dinero público producto de la corrupción.
El mandatario salvadoreño ha ordenado que el Estado se nombre querellante en casos de corrupción de los dos gobiernos del Partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, en la presa El Chaparral o el aviso que se interpuso ante la FGR por la corrupción, estimada en 120 millones de dólares en la construcción del Hospital Regional de San Miguel del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
“Esa corrupción del ISSS ya se está investigando, ya se puso el aviso a la Fiscalía, cada día salen más casos de los dos gobiernos del FMLN”, dijo anoche el Presidente Bukele, mediante entrevista televisiva.
En caso que la Fiscalía concrete las respectivas investigaciones, el Estado podría recuperar unos 350 millones de dólares, según se informó.
Sobre el caso del proyecto hidroeléctrico, el Juzgado Noveno de Instrucción ordenó un embargo de más de 227 millones de dólares, contra la constructora italiana Astaldi.
En tanto, en el caso del centro asistencial del ISSS de San Miguel, la Fiscalía posee información de irregularidades que cometió la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el contratista IBT Group y otras empresas relacionadas.
Además, el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP), ha denunciado la corrupción de la última parte de todo el proyecto del baipás del Puerto de La Libertad, una obra que inició sin tener el diseño aprobado y que tuvo que ser entregado en julio pasado, aunque se abandonó con apenas un 18% de avance, un claro golpe a los intereses de los salvadoreños.
Destacan que el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, ha recuperado unos 115 millones desde que, en octubre de 2019, inició el Plan Anti evasión.
El erario de los salvadoreños deja de recibir anualmente entre $1,800 a $2 millones debido a la evasión de diferentes tributos.
Otro tema pendiente, y que sigue en investigación fiscal, es el caso de la permuta de armas que hizo la empresa Centrum, propiedad del ex presidente del partido ARENA Gustavo López Davidson contra el Ministerio de Defensa, desfalco que incluyó modificaciones al contrato original, prórrogas a la entrega del armamento y la entrega de armas en buen estado, haciéndolas pasar por equipo en desuso.
Todo esto confirma que el Gobierno del Presidente Bukele tiene una apuesta decidida por recuperar el dinero de los salvadoreños para invertir en rubros sociales, la salud de los salvadoreños (más en tiempos de COVID-19), la educación de sus hijos y en obras de infraestructura para modernizar al país y sacarlo del hundimiento en el que quedó luego de 10 años de gestión del FMLN, partido que optó por el saqueo y la corrupción para defraudar la confianza del pueblo.