La destitución del presidente de ANDA, fue injusta señalan analistas de Diálogo 21
Ramón Villalta
En la entrevista especial de Canal 21, los panelistas: Ramón Villalta, Tahnya Pastor, Bessy Ríos y Rafael Góchez, abordaron la desitución del presidente de ANDA, Rubén Alemán, y aseguraron que lo que planteó en la Asamblea Legislativa de subir el valor del servicio de agua potable ya había sido propuesto por la ASA, que es la Autoridad Salvadoreña del Agua, funciona desde el 12 de julio de 2022.
Ramón Villalta señaló que en ANDA hay una situación histórica que está relacionada con la modernización, y con la garantía de satisfacer el derecho de acceso al agua potable de la ciudadanía; por tal razón, considera que la propuesta planteada por Alemán debió ser analizada en una comisión de la Asamblea Legislativa, y cree que fue un error destituir a Alemán, porque el funcionario recibe órdenes, no actúa por cuenta propia.
Bessy Ríos.
Villalta añadió que: “Hay muchas zonas que aún carecen de este tipo de servicios de acceso a agua potable, hay municipios que tienen problemas significativos de años, décadas, que no han podido resolver esta situación y no se ha logrado satisfacer este derecho”.
Rafael Góchez, tomó la palabra y dijo que ahora es muy raro que un dictamen que, se supone, que ya está verificado lo regresen, como lo hicieron los diputados. Él cree que ahí hubo una fuerte descoordinación y que probablemente no traía todos los avales, dijo que ante la propuesta que tenía ANDA de aumento a la tarifa del servicio de agua potable ya había antes una resolución porque Alemán no podía proponer algo inconsulto.
Rafael Góchez.
Por su arte, Tahnya Pastor, apuntó que Alemán cumplieron con una parte de la deuda histórica que tiene la ley del agua, que había pasado por muchos proyectos y muchas discusiones. Dijo además que ahora la tenemos que mejorar, pero tenemos una ley del agua, tenemos un nuevo instituto que rige el agua que es ASA, que es de donde sale el presidente de ANDA, y es posible que la propuesta de aumentar el valor del servicio de agua haya salido de esa entidad.
«Esta legislatura nos quedó debiendo la ratificación del reconocimiento (del derecho humano al agua) en la misma Constitución y me parece que fue por la simple razón que la iniciativa no había sido de Nuevas Ideas. Creo que es un punto que podíamos superar en el futuro ya que el derecho humano no iba a ser para la Asamblea o el partido, sino que para todos los salvadoreños», comentó Pastor.
Tahnya Pastor.
Mientras Bessy Ríos indicó que en la Asamblea Legislativa no hay fracciones con quien negociar. Ya que Nuevas Ideas, tiene la mayoría, y no está negociando con nadie, ahí solo son ellos, con 54 votos de los 60 que tiene el parlamento. Este es el segundo dictamen que retiran, señaló.
“Nunca va a haber un buen momento para la actualización de tarifa. Hay una realidad que tampoco uno la puede esconder: el pliego tarifario de Anda es bastante bajo, desde el 94 está. Es decir, se paga poco por el agua. Lo que sucede es que no todo mundo recibe el servicio de manera diligente; aún no se ha conseguido llevar el agua potable a todo el país”, criticó Ríos.