martes, enero 21, 2025
Internacionales

La UE estudiaría levantar las sanciones a Siria si existe transición pacífica

La Unión Europea (UE) reabriría su delegación en Damasco tras la caída del régimen del presidente Bachar al Asad y tras haber celebrado los primeros contactos diplomáticos con las nuevas autoridades del país, anunció este martes la alta representante comunitaria para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas.

«Estamos listos para reabrir nuestra delegación, que es la embajada europea, y queremos que vuelva a estar plenamente operativa», anunció Kaja Kallas en un debate en el pleno del Parlamento Europeo.

Kallas además dijo que está decisión era algo «muy importante». Dijo además que La Unión Europea (UE) sigue siendo el mayor donante de ayuda humanitaria para el pueblo sirio, al que aseguró que apoyará durante esta transición política como lo hizo durante el «brutal gobierno de Al Asad».

Kallas ordenó el lunes al principal diplomático de la UE para Siria viajar a Damasco para entablar las primeras conversaciones con las nuevas autoridades tras el colapso del régimen de los Al Asad, que gobernó el país árabe desde 1971. Los terroristas islámicos del islamista Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe) que se hicieron al poder en apenas 12 días de ofensiva.

Actualmente la delegación de la UE para Siria opera principalmente desde Beirut, Líbano. Kallas explicó que solicitó al jefe de la delegación desplazarse el lunes a la capital siria para según ella mantener unos primeros contactos constructivos con los nuevos dirigentes y otros grupos, también de la sociedad civil.

«No podemos dejar un vacío en Siria, tenemos que evitar los errores que cometimos con Libia, con Afganistán, y también tenemos que estar allí», dijo.

Concluyendo en que el futuro de Siria debe de estar únicamente en manos de los sirios.