Ministro de Hacienda Zelaya: “No son plazas fantasmas, son ladrones”
Las mil 200 plazas supuestamente fantasmas en la Asamblea Legislativa, constituyen un delito serio en contra de los recursos públicos, destacó el el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.
El presupuesto asignado para pago de salarios en la Asamblea Legislativa es de 55 millones de dólares.
Luego de las denuncias de aparecimiento de personas que nunca se les ha visto laborar en el primer Órgano de Estado, dadas a conocer por Luis Ortega, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa, a los diputados, además de la derrota del 28 de febrero, hoy se les acusa con mayor fuerza, fomentar la existencia de plazas fantasmas.

Sobre este tema, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, tiene calificativos fuertes hacia los diputados.
“Estas no son plazas fantasmas, estos son ladrones. Se están robando los fondos estatales”, enfatizó el ministro Zelaya.
Según las informaciones, los puestos de trabajo en la Asamblea tienen un salario asignado, pero no hay empleados ejerciendo funciones que justifican la transferencia de recursos públicos para cubrir dicho salario.
La denuncia llegó a través del Presidente Nayib Bukele, y después, la confirmó el Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa, según fuentes oficiales.
“No hay ninguna evidencia de que hayan asistido a trabajar” insistió el ministro de Hacienda. Pues aunque argumenten las personas que hacían sus labores fuera del recinto legislativo, también se necesitan respaldos. “Esas personas que cobraban no tienen un motivo para recibir el dinero, entonces es enriquecimiento ilícito. Es un delito penal”, agregó el funcionario.
Zelaya comentó que el ministerio de hacienda, tiene la función de verificar en el Legislativo, cuáles son las plazas para las que se continuará enviando el dinero en concepto de salarios.
“A los empleados institucionales no los puedo afectar”, aclaró el funcionario, en referencia al respeto que se deberá tener con todos aquellos empleados que tuvieron presencia y desempeñaron su trabajo para el cual habrían sido contratados.
De acuerdo a las informaciones, al funcionario le preocupan los indicios que están encontrando por lo que harán una revisión y l uego tomarán decisiones en los próximos días.
Exdiputado de Arena admite que partidos en la Asamblea pagan con fondos públicos a dirigentes y activistas
El exdiputado de Arena, Juan Valiente, y ahora presidente del partido Vamos, reconoció que el instituto político de ultraderecha al que perteneció, así como otros partidos con representación en la Asamblea Legislativa, pagan con fondos públicos a miembros de sus partidos.
“Los partidos políticos han ido poco a poco trasladando el costo de la organización (del instituto político) a los ciudadanos a través de la planilla de la Asamblea Legislativa. El fiscal debe investigar quiénes tienen plazas en el partido y quiénes son de la planilla de la Asamblea”, dijo el ex arenero.
De acuerdo a Valiente, una de las prácticas corruptas en la Asamblea es contratar a miembros del partido en la planilla de la Asamblea, pero que no cumplen con el trabajo legislativo para el que se les contrató, sino que es una forma de retribuir o pagar de otra manera, la labor partidaria de miembros como, por ejemplo, de directores departamentales, entre otros. “Hacen trabajo del partido, pero con financiamiento de la Asamblea, con fondos públicos”, recalcó.
El exdiputado de Arena también confirmó que otra de las prácticas que se sigue dando en el Congreso es el cobro de comisión de parte de diputados a sus empleados.