Nayib Bukele no cambiará nueve artículos actual Constitución, no al aborto y no al matrimonio del mismo sexo
El presidente Nayib Bukele, a través de un comunicado de prensa de Casa Presidencial, dijo, que no cambiará nueve artículos de la actual Constitución de la República, relacionados con el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, y la eutanasia.
Se trata de los artículos 1, 3, 25, 26, 32, 33, 57, 58 y 65 de la actual Carta Magna, mismos que fueron retirados por orden del mandatario, de la propuesta de reformas constitucionales, presentadas recientemente por el Vicepresidente Félix Ulloa.
“Con esto se preservarán intactos todos los artículos actuales que tengan que ver con la familia, el derecho a la vida, la libertad religiosa y la educación de nuestros hijos”, dijo el Presidente Bukele.
El artículo 1 dice, que El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común; artículo 3, Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión; Art. 25. – Se garantiza el libre ejercicio de todas las religiones, sin más límite que el trazado por la moral y el orden público;
ARTICULO 26. – Se reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia Católica. Las demás iglesias podrán obtener, conforme a la ley, el reconocimiento de su personalidad; Art. 32. – La familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la protección del Estado, quien dictará la legislación necesaria y creará los organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo social, cultural y económico;
Art. 33. – La ley regulará las relaciones personales y patrimoniales de los cónyuges entre sí y entre ellos y sus hijos, estableciendo los derechos y deberes recíprocos sobre bases equitativas; y creará las instituciones necesarias para garantizar su aplicabilidad;
ARTICULO 57. – La enseñanza que se imparta en los centros educativos oficia les será esencialmente democrática. Los centros de enseñanza privados estarán sujetos a reglamentación e inspección del Estado y podrán ser subvencionados cuando no tengan fines de lucro;
Art. 58. – Ningún establecimiento de educación podrá negarse a admitir alumnos por motivo de la naturaleza de la unión de sus progenitores o guardadores, ni por diferencias sociales, religiosos, raciales o políticas; 65. – La salud de los habitantes de la República constituye un bien público. El Estado y las personas están obligados a velar por su conservación y restablecimiento.
El Presidente de la República, Nayib Bukele, reiteró que no se abordarán propuestas de cambios en nueve de los artículos de la actual Constitución de la República referidos con el derecho a la vida, al matrimonio entre dos personas del mismo sexo y a la eutanasia, entre otros.
“Como lo había dicho anteriormente, no propondremos cambios constitucionales que, aunque ni siquiera lo mencionaban, algunas personas dicen que podrían dejar la puerta abierta a que, en un futuro, se pueda aprobar vía nuevas leyes, el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la eutanasia”, detalló el mandatario.
En su planteamiento, el jefe de Estado considera qué aunque sí se pueden mejorar muchas cosas en los artículos referidos a la libertad religiosa y a la decisión de los padres sobre la educación de sus hijos, es comprensible que mucha gente tenga miedo a los cambios que puedan generarse en estos artículos.
“El Salvador urge de una reforma constitucional profunda, sin reformar esos Artículos, para poder empezar a construir un país más justo para las mayorías y para poder, con el apoyo de Dios, llevar nuestro país al futuro”, dijo el Presidente Bukele.
También señaló: “esta decisión (de no abrir la puerta a todas estas cosas) no será del agrado de muchos políticos, países, organizaciones internacionales, oenegés, medios de comunicación y toda la maquinaria internacional que impulsa esta agenda. Necesitaremos el apoyo del pueblo salvadoreño para resistir esta presión”, concluyó.