Población tendrá iniciativa de ley en nueva Constitución de la República
En las reformas a la Constitución de la República, atendiendo las diferentes propuestas, el Equipo Ad Hoc, otorga a la población salvadoreña el derecho a la iniciativa de ley , como parte de sus derechos fundamentales, en concordancia con los tratados internacionales relacionados a los derechos humanos, previa interpretación, según se dio a conocer este fin de semana.
El Artículo. 133 de la Constitución de la República establece actualmente, que los únicos que tienen exclusivamente iniciativa de Ley, el l Presidente de la República, Diputados de la Asamblea Legislativa, Magistrados de Corte Suprema de Justicia, Concejos Municipales y diputados del Parlamento Centroamericano.
Por ello, el Equipo Ad Hoc, agregó un sexto numeral en la nueva Constitución para otorgar a la población el derecho a la Iniciativa de Ley.
La iniciativa de reforma expresa que la propuesta ciudadana deberá estar acompañada de un número no menor a cincuenta mil firmas de ciudadanos en el ejercicio de sus derechos políticos.
Recibida la iniciativa y verificada la legitimidad de las firmas por el ente electoral, se le dará ingreso y se activará el proceso interno para su remisión y estudio en la comisión legisltiva correspondiente conforme al proceso de formación de ley.
Detallan, que para este derecho tenga efecto, también se agrega un inciso al Art. 143, el cual declara que todo proyecto o iniciativa de ley deberá ser estudiada y analizada en un plazo no mayor de un año.
Dijeron que se estudia eliminar el requisito de estar afiliado a un partido político para ser candidato a la presidencia de la república, conforme jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH y porque ese requisito se estableció en 1983 durante la guerra civil, como norma contrainsurgente.
También proponen reformar el Art. 144 sobre los tratados internacionales celebrados por El Salvador con otros Estados o con organismos internacionales, los cuales constituyen normas jurídicas de la República al entrar en vigencia, conforme a las disposiciones del mismo tratado y de esta Constitución.
“La ley no podrá modificar o derogar lo acordado en un tratado vigente para El Salvador. En caso de conflicto entre el tratado y la ley, prevalecerá el tratado”.
Y se agregó un inciso, el cual expresa que toda normativa relativa a los derechos humanos, sería incorporada al ordenamiento jurídico, mediante su interpretación de conformidad con nuestra Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo a las personas en todo momento la protección más amplia.
El Equipo Ad Hoc, es Coordinado por el Vicepresidente de la República, Dr. Félix Ulloa hijo e integrado por el Dr. Mauricio Rodríguez Flores, la licenciada Karennie Rivas de Posada, el licenciado Marlon Harold Cornejo, el licenciado Adolfo Muñoz, quien a su vez funge como secretario. A ellos, se les une un equipo multidisciplinario de abogados con especialidad y experiencia en diferentes ramas jurídicas y la asesoría del Constitucionalista español, Cayetano Núñez Rivero.
El Equipo está trabajando para concluir el primer borrador de propuestas para la reforma constitucional, que será sometido a discusión de sectores académicos, sociales y políticos, del cual saldrá el proyecto que se entregará al Presidente de la República, Nayib Bukele, el 15 de septiembre del presente año, con motivo del Bicentenario.