Presidente Bukele dona 34 mil vacunas anti-COVID-19 a alcaldes hondureños - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
martes, marzo 18, 2025
Nacionales

Presidente Bukele dona 34 mil vacunas anti-COVID-19 a alcaldes hondureños

Alcaldes de siete municipios de Honduras agradecieron el gesto solidario del Gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por la donación de 34,000 dosis de vacunas anti-COVID-19 para pobladores de sus localidades.

Los ediles adquirieron el compromiso de trasladar todas las recomendaciones a la Secretaría de Salud de su país para coordinar el envío de las vacunas y el cuido de la cadena de frío, con el fin de garantizar la calidad del fármaco.

«Para nosotros, como ciudadanos hondureños, es un honor y un privilegio estar aquí, en tierras cuscatlecas, compartiendo y aprendiendo de ustedes», afirmó el alcalde del municipio de Cedros, David Castro.

El edil de San José de Colinas, Amable de Jesús, manifestó, dijo que El Salvador, con su Presidente Nayib Bukele, es una luz que ilumina Centroamérica y Latinoamérica.

Las dosis servirán para inmunizar a los grupos poblacionales prioritarios de los municipios de Cedros, Aranda, Ojojona, San José de Colinas, Manto, San Marcos del Caiquín y Santa María del Real, cuyos alcaldes se mostraron alarmados ante el alza de muertes provocadas por el virus.

Sobre la donación de las vacunas anti COVID-19, el ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó, luego de una reunión con los alcaldes del hermano país que, con base en la información que le brindaron, harán el donativo de las unidades para inmunizar a hondureños, en un nuevo gesto de solidaridad de parte del mandatario salvadoreño.

“Vamos a entregar un lote de 34,000 dosis de vacunas para que puedan iniciar el proceso de inmunidad. Se va a garantizar que el procedimiento sea eficiente, hay una situación difícil; nosotros también seguimos avanzando en la estrategia de inmunización a la población salvadoreña”, expresó el ministro de Salud, durante una reunión con los alcaldes.

Las vacunas donadas a los siete alcaldes hondureños y a su población, no se afecta el Plan Nacional de Vacunación que fue iniciado en El Salvador, el 17 de febrero pasado, en vista al buen manejo de la pandemia, al excelente ritmo de vacunación y la mayor disponibilidad de vacunas en la región, el país se consolida para ser el primero en alcanzar la inmunidad de rebaño antes que finalice este año.