Primer congreso internacional de salud mental en El Salvador - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
jueves, abril 24, 2025
Sin categoría

Primer congreso internacional de salud mental en El Salvador

La Organización mundial de la Salud (OMS) estima que en El Salvador los trastornos mentales más recurrentes son: trastorno por consumo de alcohol o sustancias, autolesiones y suicidio en el caso de los hombres; Estrés crónico y depresión en caso de mujeres.

Tomando en cuenta estos importantes datos y con el objetivo de abordar los problemas asociados a la salud mental en El Salvador, la Fundación Niñez Primero con la colaboración de las fundaciones Gloria Kriete, Rafael Meza Ayau, y la fundación LOLO, llevarán a cabo el primer congreso internacional de salud mental en el país.

Este encuentro que busca brindar estrategias de intervención basadas en experiencias de profesionales internacionales y nacionales, se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre y contará con la participación de reconocidos profesionales internacionales y nacionales. 

.
.

Esta iniciativa es de mucha importancia para profesionales, academia y sociedad ya que pretende ser un espacio que dé voz a diversas perspectivas sobre la salud mental para generar conciencia sobre el impacto de los desafíos de la salud mental. 

La primera de las actividades será un precongreso que se realizará la tarde del 5 de septiembre en el Auditorio de FEPADE y contará con la charla magistral del chileno Alfonso Correa, médico psiquiatra que abordará el tema sobre el reto individual o colectivo de la salud mental; luego se desarrollará un panel de expertos nacionales e internacionales para discutir la visión interdisciplinaria de la depresión.

Los días 6 y 7 de septiembre, el Congreso se traslada al salón Costa del Sol del Hotel Hilton en la Colonia Escalón, donde se desarrollarán 3 conferencias magistrales.

Los disertantes serán el Dr. Carlos Novo, neurocientífico; Dr. Óscar Aldana, suicidólgo, Ministro  Carlos Ordóñez, director de salud y bienestar del TEC de Monterrey, y el Dr. Alfonso Correa.

Serán alternadas con 12 talleres/master class donde también tendrán la valiosa participación de conferencistas nacionales como Dra. Xenia Durán, Mtra. Mercedes Burgos, Lic. Leticia González, Ministro Javier Rojas, Ministro Armando Arita y Dr. Mario Salman.

“Estamos uniendo esfuerzos a favor de la salud mental y del bienestar de la población de nuestro país, ya que No hay salud, sin salud mental, es la primera vez que se realizará un evento de esta magnitud en el país, esperamos poder visibilizar las necesidades en términos de bienestar emocional y que se propongan soluciones innovadoras de prevención y tratamiento”, comentó, Edgardo Flores, Director Ejecutivo de Fundación la Niñez Primero.

En adición, los temas por tratar a lo largo de los 3 días de actividad responden a los problemas más complejos y difíciles de abordar para los profesionales de diversas áreas: suicidio, abuso sexual, depresión, TDH, autismo, entre otros; que afectan a niños, jóvenes y adultos por igual, y requieren de estrategias y conocimientos que permitan tener nuevas o mejorar las herramientas existentes a fin de afrontar esta nueva pandemia que no discrimina. 

Este congreso único en el sector cuenta con el apoyo y patrocinio de Grupo Q, Briko, Aseguradora ASSA, Almacenes Siman, Multi Money y Publimovil. Su compromiso con la salud mental y el bienestar de la comunidad es fundamental para la realización de este evento.

La inscripción al congreso tiene un valor de US$90.00 para los 3 días, donde los participantes podrán conocer nuevas experiencias internacionales y nacionales, compartir con colegas y sobre todo tener de primera mano la posibilidad de compartir con conferencias de alto prestigio.