Pueblos originarios piden reforma Constitución al Equipo Ad Hoc.
Representantes de los pueblos originarios, solicitaron al Equipo Ad Hoc, reformar los artículos 56, 57, 62 y 63 de la Constitución de la República para garantizar el rescate de las lenguas, el patrimonio, la riqueza arqueológica y la cultura autóctona, informaron fuentes oficiales.
El pasado sábado, los miembros del Equipo Ad Hoc, presidido por el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvieron un conversatorio con representantes de la organización Raíces Indígenas de El Salvador, quienes a la vez, entregaron el documento que contiene las propuestas de reformas a la Constitución de la República.
Además de solicitar reformas los cuatros artículos de la Constitución, expusieron que es necesario eliminar expresiones, dentro del contenido de la Constitución, que les invisibiliza como pueblo o que les reducen a una simple minoría, pues según sus consideraciones, representan a la mayoría mestiza de la población.
Consideran de urgencia, la creación a nivel constitucional, de un Consejo Nacional de Pueblos Originarios, regulado, desarrollado por leyes y reglamentos, que vele por la protección contra toda clase de discriminación, que promueva el aprendizaje y difusión de las lenguas indígenas, el respeto a las tradiciones, enseñanza, conocimiento y comprensión de su cultura.
Asimismo, solicitaron la delimitación territorial para su debida protección de las zonas identificadas en que habitan las comunidades indígenas, lo que les permitirá, el derecho a una representación garantizada en la Asamblea Legislativa, como resultado de una elección popular en tales circuitos o comunidades.
Nuevos miembros al Equipo Ad Hoc
Durante la sesión del sábado, se dio a conocer la incorporación oficial de Karennie Posada de Rivas y Marlon Harold Cornejo, en sustitución de Karla Contreras y Giovanni Rosales, respectivamente, quienes decidieron retirarse del Equipo Ad Hoc, sin conocerse los motivos de su renuncia.
Con la renuncia de Karen Contreras y Giovanny Rosales, serían tres ocasiones que se renueva el Equipo Ad Hoc, pues ya antes, lo hicieron, Manuel Escalante, Fabio Castillo.
Otro hecho en torno al Equipo Ad Hoc, es la declinación del juez Juan Antonio Durán, de participar en el Equipo para el estudio de las reformas a la Constitución de la República, debido a los ataques y represalias contra la dignidad de los jueces y las decisiones judiciales, habría manifestado el abogado en sus redes sociales el año pasado.
Los nuevos miembros han estado colaborando incansablemente con las tareas del Equipo Ad Hoc a través de las mesas de estudio, dentro de las cuales se encuentran incorporados desde el inicio de dicha metodología, por lo que conocen perfectamente del avance del proceso y sus objetivos.
De acuerdo con las informaciones, el Equipo Ad Hoc, ha intensificado sus reuniones para concluir la sistematización de 4 mil propuestas de reformas constitucionales enviadas por salvadoreños residentes en 25 países, a fin de entregar en los próximos días el primer borrador de reformas constitucionales que será presentado a sectores académicos y políticos, para su discusión.