jueves, enero 23, 2025
Nacionales

Rolando Castro dijo que ahora sí de trabaja por el bienestar de los trabajadores

El Ministerio de Trabajo ha recaudado $16 millones en conciliaciones en el período de 2019-2024, señaló Rolando Castro esta mañana de martes en la entrevista de Canal 21, donde señaló que: “Ese dinero ha llegado a los trabajadores”.

Castro dijo que están conciliando con base al 100 % de la indemnización, lo que beneficia a la clase trabajadora. Indicó que ahora las empresas pagan $50,000 a las familias de trabajadores que fallecen en accidentes laborales.

“Desde el primer día hemos trabajado contra la corrupción y hemos tenido que separar a inspectores de sus cargos debido a acciones que no están en línea con los principios de nuestra institución”, detalló.

Por otra parte, informó que el Ministerio de Trabajo ha logrado colocar entre 7,000 y 9,000 personas en empleos formales y permanentes, a través de sus programas. “Decidimos iniciar la #GiraPorElEmpleo para llevar oportunidades a diferentes regiones del país. Mañana, nos trasladaremos a San Miguel con el objetivo de colocar a trabajadores de la zona oriental. En 15 días, llegaremos con la Gira por el Empleo a occidente, luego regresaremos a la zona paracentral y por último a San Salvador. Cubriremos todo el país”, señaló.

Dijo que cuando no se tiene empleo, ni siquiera en una tienda le permiten fiado a una persona, pero cuando obtienes un trabajo, se abren muchas puertas, en ese sentido indicó que la cartera de Estado está trabajando día y noche, para colocar a cientos de personas en nuevos trabajos, a nivel nacional e intrrnacional.

Explicó que impulsan iniciativas para la inserción laboral de madres solteras y personas con discapacidad. “Identificamos el problema de que a los jóvenes que acaban de tramitar su DUI, se les exige experiencia, mientras que a las personas mayores de 40 años se les considera demasiado mayores”, mencionó.

Recordó que los Ministerio de Trabajo anteriores eran muy poco visibles y estaban encajonados de forma hermética en un solo esquema. Mientras que ahora han diversificado y construido diferentes proyectos que en alguna medida pueden apoyar mucho en el tema de la empleabilidad en El Salvador.

Resaltó que se han focalizado fundamentalmente en estos aspectos: construir un proyecto para insertar al mundo laboral a madres solteras y otro proyecto para facilitar la inserción de personas con discapacidad al mercado laboral, utilizando el aspecto legal como herramienta clave.