miércoles, enero 22, 2025
Nacionales

Salvadoreños en el exterior habilitados para cargos de elección popular

Los salvadoreños en el exterior está acreditada para formar parte de los comicios 2024, año en el que coinciden, por onceava ocasión desde los Acuerdos de Paz, las elecciones presidenciales, legislativas y concejos municipales.

La Asamblea Legislativa aprobó esta semana, la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero, ratificada con 77 votos, la cual garantiza la participación de los compatriotas en la elección de diputados, concejos municipales, Presidente y Vicepresidente de la República, y la así como su postulación a cargos de elección popular.

Según los diputados que le dieron aprobación, con ello se está saldando una deuda histórica que sectores políticos del pasado desatendieron durante años, en detrimento de los salvadoreños que, por falta de oportunidades, tuvieron que emigrar a diferentes países en la búsqueda de un mejor futuro.

“Lo que hoy se ha demostrado es que al país lo único que le faltaba era voluntad política para concretar las cosas. Era un sistema que estaba diseñado para negar el voto a nuestros hermanos en el exterior”, manifestó el Presidente del Primero Órgano del Estado, Ernesto Castro.

Miles de salvadoreños han sido víctimas de un sistema electoral excluyente que no garantizó una adecuada participación en el sufragio activo (votar) y pasivo (postularse a un cargo de elección popular); la nueva Asamblea ha efectuado los ajustes necesarios para terminar con la desigualdad que ha afectado a los salvadoreños que están fuera de las fronteras.

“Durante años nos hemos pronunciado y expresado las experiencias que hemos vivido, con desigualdad y falta de interés de los gobiernos y legislaturas anteriores”, manifestó el diputado de Nuevas Ideas, Walter Alemán, quien a los 19 años de edad tuvo que migrar hacia los Estados Unidos para mejorar su condición de vida.

Los compatriotas que deseen participar de las elecciones podrán acreditar su nacionalidad a través de su Documento Único de Identidad (DUI), emitido en El Salvador o en el extranjero, pasaporte nacional o extranjero, o partida de nacimiento tramitada en cualquier municipio del país. Sobre este aspecto, no será necesario que la documentación esté vigente.