jueves, enero 23, 2025
Nacionales

Sin secretarios de partidos políticos TSE Firma Pacto de no violencia Electoral

Con la ausencia de los secretarios generales de todos los partidos políticos contendientes, el Tribunal Supremo Electoral, TSE, llevó a cabo la Firma del Pacto de la no violencia electoral, entre los diferentes actores políticos.

La Firma del Pacto de la no violencia electoral, fue estampada por representantes de partidos de segundo, con excepción de los partidos FMLN, ARENA y Nuevas Ideas, que decidieron no firmar el documento.

Para la Presidente del Tribunal Supremo Electoral, Dora Esmeralda de Barahona, la firma del Pacto por parte de los actores políticos en la próxima contienda electoral constituye un importante mensaje para los salvadoreños y a la comunidad internacional.

Aunque las altas dirigencias de los partidos contendientes no se encontraban en el hotel en donde se llevó a cabo el evento de la firma del pacto, la magistrada presidente del TSE, Dora Esmeralda de Barahona, les hizo un llamado a que asuman el compromiso de buenas prácticas democráticas con apego al respeto a los derechos humanos.

“Un llamado a las diferentes fuerzas políticas del país a formalizar el compromiso de cara la nación, de asumir la praxis de postulados fundamentales para el desarrollo de una sociedad democrática, que garantice la convivencia,  inclusividad y pacificidad, con agrego al respeto a los derechos de humanos, de todas y todos los salvadoreños, indistintamente de sus preferencias políticas o preferencias ideológicas», enfatizó la magistrada Dora Esmeralda de Barahona.

La funcionaria dijo que aspira, que la firma del documento, no quede entre las cuatro paredes en donde se realizó el evento, como una declaración de buenas intenciones, sino por el contrario, deberá ser un compromiso para que las Elecciones del 28 de febrero se lleve a cabo de la mejor manera.

Los compromisos que contiene el documento, dijo la magistrada de Barahona, son los relacionados al respeto a los plazos de la propaganda, de conformidad a los artículos 81 y 175 del Código Electoral, así como promover la participación de la ciudadanía, campañas que visibilice la igualdad de condiciones y la no utilización de imágenes de la niñez salvadoreña.

Finalmente, pese a la ausencia de las altas dirigencias de los partidos políticos, la Magistrada Dora Esmeralda de Barahona, insistió en el llamado a los dirigentes partidos políticos y simpatizantes a cumplir los compromisos contenidos en el pacto; y a la sociedad le instó a acudir con confianza a los centros de votación el 28 de febrero para elegir libremente a los diputados del Parlamento Centroamericano, PARLACEN, diputados de la Asamblea Legislativa y los 262 alcaldes y sus respectivos concejos municipales.