Según el gobierno El Salvador refleja crecimiento económico del 24.5 %
El Salvador, registró un crecimiento de 24.5% en el segundo trimestre de 2021, un panorama positivo para el sector productivo del país, según informaciones proporcionadas por el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Según el presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador, Douglas Rodríguez, las cifras son resultado de la dinámica de recuperación en las actividades productivas.
Son cinco actividades las que aportaron 14.6 puntos porcentuales a la tasa total de crecimiento del segundo trimestre, dijo Douglas Rivas.

Detallaron, que los servicios de alojamiento y de comidas crecieron un 66.6 %; Industrias manufactureras reporta aumento del 51.8 %; transporte y almacenamiento incrementó 37.6 %; construcción, con 35.2 % de crecimiento; y comercio y reparación de vehículos y motocicletas aumentó 32.8%.
Las decisiones y medidas adoptadas por el gobierno del Presidente Bukele, en el manejo sanitario de la pandemia, han contribuido a disminuir el impacto económico, y han permitido los resultados positivos en el segundo trimestre.
Agregan, que el gobierno busca mejorar las condiciones del país, con énfasis en los principales impulsores del crecimiento, como son, sólido proceso de vacunación contra el COVID-19, proyectos de inversión pública en la infraestructura y renovación de la red pública de hospitales.
Sobre las exportaciones, el presidente del BCR detalló que es el rubro que más ha tenido un crecimiento, con un 113.5 %, seguido por la inversión con un 64.8 %, las importaciones de bienes y servicio con un 55.1 % y el consumo privado con un 39.2 % y el consumo público con un 41.6 %”.
El funcionario también hizo referencia a la inversión extranjera directa, destacando que al 2021 hay un acumulado de $366 millones. “Las cifras nos demuestran que las condiciones se han mantenido a pesar de la pandemia”, dijo
De acuerdo con el presidente del BCR, “los resultados del crecimiento económico del segundo trimestre confirman que el pronóstico de crecimiento de El Salvador del 9 % para 2021 está logrando recuperarse en este año, los niveles previos a la pandemia, el dinamismo de la producción industrial, las exportaciones, la inversión en bienes de capital y el consumo de los hogares están entre los principales motores de crecimiento”, dijo.
