Segundo contingente de salvadoreños partió hoy a trabajar a EEUU - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
jueves, marzo 20, 2025
Nacionales

Segundo contingente de salvadoreños partió hoy a trabajar a EEUU

Unos 80 salvadoreños partieron. Este miércoles con rumbo Estados Unidos para trabajar legalmente en diferentes rubros, según lo dieron a conocer autoridades del Ministerio de Trabajo

El grupo de entre 60 a 80 salvadoreños viajará hacia Mississippi, con las visas temporales de trabajo en agricultura y construcción, donde permanecerán por un periodo de 6 meses trabajando en agricultura.

De acuerdo con el ministro de Trabajo, Rolando Castro, el objetivo de este programa es que los salvadoreños tengan acceso a oportunidades laborales en Estados Unidos por la vía legal.

Con la salida del segundo grupo de trabajadores de salvadoreños que parte rumbo a los Estados Unidos bajo el Programa de Visas H2, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, marcó un nuevo precedente en los esfuerzos por evitar el drama humano de la migración irregular y en facilitar que más salvadoreños accedan a oportunidades de trabajo por la vía legal, ordenada y segura hacia países donde se identifiquen oportunidades de empleo.

Los avances en este programa, que beneficia a cientos de familias salvadoreñas, son producto también de las excelentes relaciones diplomáticas que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha establecido con Estados Unidos, permitiendo crear lazos de amistad y cooperación para que hoy más salvadoreños aporten su fuerza de trabajo calificada en el rubro de la agricultura en dicho país.

De acuerdo con el Ministro de Trabajo, Rolando Castro, la proyección es que en el corto plazo cientos de trabajadores y sus familias sean beneficiadas con el Programa Migración Laboral, para que puedan acceder a una oportunidad laboral y mejorar sus condiciones de vida.

El destino del nuevo grupo de trabajadores será por seis meses en el estado de Mississippi y entre los compromisos de la empresa contratante está brindar a los trabajadores salvadoreños el costo de la adquisición de la visa, los boletos aéreos ida y vuelta, el transporte interno en el lugar, vivienda y un subsidio para la alimentación. Esto además de un salario justo y digno para los trabajadores.

Para el primer semestre del próximo año, el Ministerio de Trabajo pretende trabajar arduamente para posicionar al país como la mejor mano de obra del mundo y concretar negociaciones con países como Canadá y Qatar, por lo que se espera que cientos de salvadoreños tengan la oportunidad de aplicar a visas temporales de trabajo en diferentes ámbitos del mercado laboral de estos países.