Vicepresidente Félix Ulloa, apoyará legalmente a CoMadres recuperar local FENASTRAS - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
jueves, marzo 20, 2025
Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa, apoyará legalmente a CoMadres recuperar local FENASTRAS

Apoyo moral y legal, como testigo principal, ofreció el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, al Comité de Madres y Familiares de Presos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador, CoMadres, ante el desalojo sufrido de su local por una organización sindical.

Local de COMADRES que FENASTRAS no quiere regresar.

La semana pasada representantes del Comité de Madres de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador (Comadres) denunciaron que habían sido desalojadas de manera irregular, de sus oficinas, instaladas en el local de la Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños, FENASTRAS.

De acuerdo a las informaciones, el local es propiedad de la organización COMADRES, no es de FENASTRAS, pues se trata de una de donación que en los años 80s, hiciera la Federación Sindical de Noruega.

COMADRES (El Salvador) - Wikipedia, la enciclopedia libre

La controversia se debe a que al momento de la donación de parte de los trabajadores noruegos, en los años 80s, COMADRES no contaba con personería jurídica, y por ello, recurrieron a FENASTRAS para escriturar a su nombre, pero con el compromiso de traspasarla cuando la organización de mujeres obtuviera su legalidad.

La escrituración estuvo a cargo del ahora Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de abogado, y por ello, conoce a fondo la controversia.

Hoy, COMADRES tiene personería jurídica, la cual le fue otorgada, luego de finalizado el conflicto armado en los años 90s, sin embargo, los representantes de la Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños, FENASTRAS, se niegan realizar el nuevo trámite de traspaso.

Luego del desalojo, las COMADRES, recurrieron al Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, para solicitar su intervención en el caso, quienes, esta semana, fueron recibidas por el vicemandatario en su despacho.

Blanca García, una de las representantes de COMADRES, organización que surgió durante el conflicto armado salvadoreño de 1980-1992, pidió el apoyo del Vicepresidente Ulloa, en el caso.

 “Nosotras queremos que usted nos apoye, sea nuestro testigo principal en caso de una demanda, para que pueda dar fe, del espíritu con el cual fue donado ese local, queremos rescatarlo para honrar la memoria de las madres”, dijo Blanca García, hija de Alicia García, histórica fundadora de la organización.

Vaginario: Las Comadres

El vicemandatario recordó la, historia que encierra el local de las COMDRES, quien afirma que fue donado por la Federación de Sindicatos de Noruega.

“Fue un acuerdo con Febe, que estaba condicionado mientras ustedes (CoMadres) no tenían personería jurídica, ellos eran los propietarios e iban a honrar la palabra de entregarla cuando ustedes la obtuvieran”, afirmó el Vicepresidente.

Febe Elizabet Velasquez, líder sindical fallecida en explosión del local de FENASTRAS el 31 octubre de 1989

Febe Elizabet Velásquez, fue una líder sindical que murió junto a nueve personas más, tras explotar un cargamento de dinamita colocada en el cafetín de local de FENASTRAS, hecho  ocurrido en horas del mediodía del 31 de octubre de 1989.

Febe Elizabeth Velásquez, una figura presente en la memoria colectiva del  sindicalismo salvadoreño – Arpas
Antiguo Local de FENASTRAS dinamitado el 31 de octubre e 1989, diez murieron diez personas, incluyendo Febe Elizabet Velásquez, ubicado frente al mercado ex cuartel. Hoy funciona iglesia en dicho local.

La escritura fue realizada por el actual Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa en 1988 durante la guerra civil, Alicia García y demás fundadoras entregaron la propiedad temporal de una vivienda donada a la líder sindical Febe Elizabeth Velásquez de la organización hermana, FENASTRAS, mientras Comadres legalizaba su situación jurídica.

Hoy, Comadres ya tiene personería jurídica y la Junta Directiva actual de Fenastras dice desconocer dicho compromiso, el jueves 5 de junio acumuló en una zona todos los archivos históricos de CoMadres que datan desde 1975 y no les permiten el ingreso, “van a remodelar y vender nuestro local, así como lo hicieron con el de ellos”, detalla Blanca García, quien llego acompañada de otras representantes de la organización y un representante de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.

“Yo estoy con ustedes y tienen mi apoyo legal como testigo”, reiteró el Vicepresidente de la República, a las representantes de CoMadres, organización que fue fundada en diciembre de 1977 y fue apoyada por Monseñor Oscar Arnulfo Romero.