miércoles, enero 22, 2025
Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa: gobierno del presidente Bukele le apuesta a una Centro América unida

En el marco de la próxima celebración de los 200 años de independencia de El Salvador y la región centroamericana, el vicepresidente Félix Ulloa, inauguró el inicio de la construcción de la primera fase de lo que será el Monumento Integración al Bicentenario.

El monumento se simentará  en el redondel integración en el municipio de Nejapa, departamento de San Salvador, localizado a doce kilómetros al norte de la capital, según se informo.

La obra tendrá forma de hemiciclo con 12 columnas, 8 de ellas representan los Estados miembros del SICA con sus respectivas banderas; y las otras 4 columnas principales que tendrán la inscripción de  Paz, Desarrollo, Libertad y Democracia, conceptos con los cuales nació el SICA el 13 de diciembre de 1,991, en Tegucigalpa, Honduras.

“Este gobierno liderado por el Presidente Nayib Bukele, quiere dejarle a las nuevas generaciones una Centroamérica unida”, dijo hoy el Vicepresidente Félix Ulloa, en los actos de inauguración de la primera fase de construcción del “Monumento Integración al Bicentenario”.

El Vicepresidente Ulloa llamó a la integración para consolidar los ideales de una región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo, que son las cuatro columnas que estarán en el monumento.

“Si no aceleramos los procesos institucionales, normativos, administrativos, que resuelvan esos obstáculos; vamos a seguir condenados ha ser una región marginal e irrelevante en el mundo contemporáneo”, advirtió el vicepresidente Ulloa.

En el evento estuvo presente el Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana, SICA, Vinicio Cerezo, quien destacó que la obra que se construirá en memoria de los 200 años de independencia, refleja los ideales de los pueblos que conforman a Centro América.

“Quiero agradecer la iniciativa de la Vicepresidencia de preservar este momento histórico. Creo en el poder de las ideas y de los símbolos, y este espacio será la representación de los lazos culturales que compartimos los centroamericanos”, manifestó el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo.

La obra estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas, por lo que el titular del ramo dijo que primera fase del monumento al Bicentenario, es el resultado de un trabajo articulado.

El inicio de construcción del Monumento se da en el marco de los 200 años de independencia Centroamericana (15 septiembre 1,821), tendrá forma de hemiciclo; con 12 columnas, 8 que representan los Estados miembros del SICA con sus respectivas banderas, y las 4 principales con la inscripción: Paz, Desarrollo, Libertad y Democracia; conceptos con los cuales nació el SICA el 13 de diciembre de 1,991, en Tegucigalpa, Honduras.

El proyecto ubicado sobre la prolongación del bulevar Constitución en el redondel Integración del municipio de Nejapa, San Salvador, será una ruta ecoturística con identidad histórica y cultural, que tendrá 33.3 kms abarcando los monumentos Salvador del Mundo, Shafik Handal, Quezaltepeque, Reserva Natural El Playón y desvió Opico, La Libertad.

Esta sería el mayor espacio público que conectaría 2 departamentos, 7 municipios y beneficiaría a unas 306,747 personas con ciclorrutas y ciclovías, mejoramiento de aceras, drenajes sostenibles, componentes de paisajes y culturales. Para su construcción se solicitará apoyo de países amigos presentes en el evento, informó el Vicepresidente Ulloa.

El Presidente Nayib Bukele, delegó el 14 de septiembre del presente año al Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de delegado para la integración Centroamericana, coordinar todas las actividades de conmemoración del Bicentenario de la Independencia Centroamericana.

Al acto asistieron instituciones del gobierno, embajadores de los países miembros del SICA: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Belice, Panamá,  República Dominicana y organismos de cooperación internacional.

La región SICA posee una población aproximada de 70 millones de personas, la unión de las economías de los ocho países, la convierte en la cuarta economía de América Latina, con un producto interno bruto de 380 mil millones y sus exportaciones suman el 26% de dicha región.

“Unidos somos más grandes e importantes” enfatiza el Vicepresidente de la República, Dr. Félix Ulloa.

El Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, nace en 1,991 en el marco de la XI Reunión de Presidentes Centroamericanos, realizada en Tegucigalpa, Honduras, como una continuidad ampliada de la Organización de Estados Centroamericanos, ODECA, ya que se incluyen a Belice, Panamá y República Dominicana.