Vicepresidente Félix Ulloa: no reelección presidencial, sí más derechos, y persecución indefinida contra corrupción en el Estado
Versión oficial desde la Vicepresidencia de la República, sobre la propuesta de una reforma total de la Constitución de la República de El Salvador, dada a conocer durante la entrevista «Diálogo con Ernesto López» del grupo megavisión, el del pasado jueves.
El Vicepresidente de la República, Dr. Félix Ulloa, reiteró que las propuestas de reformas a la Constitución no incluye la reelección presidencial y sí incluirán más derechos humanos y la persecución indefinida de la corrupción dentro del Estado.
“Yo sería el primero en oponerme a un modelo político de esa naturaleza, soy un demócrata, he trabajado los últimos 20 años de mi vida en más de 25 países alrededor del mundo promoviendo la democracia, entonces no voy ha venir en el ocaso de mi vida ha traicionar mis principios para apoyar un régimen autocrático, dictatorial”, dijo el Vicepresidente sobre una posible estrategia para la reelección del Presidente Nayib Bukele.
En entrevista televisiva, el Vicemandatario, dijo sentirse sorprendido las opiniones de algunos invitados a este proceso, “hemos trabajado juntos en muchas batallas de carácter constitucional, saben que vengo de la lucha contra las dictaduras”, son personas, “a quienes yo considero con su experiencia, con inteligencia, ¿porqué no ven esto como una oportunidad de despolarizar el país?
Ulloa, descartó que las propuestas de reformas sean para la reelección del actual Presidente Nayib Bukele, primero porque la Constitución de la República tiene muchos candados y los únicos que pueden reformar la Constitución es la misma Asamblea Legislativa; reformas que deben ser aprobadas por dos Asambleas continuas. La actual termina sus funciones el próximo 31 de mayo de 2021, y la segunda 2024 – 2027 toma posesión el día siguiente en el mismo año que termina mandato el presidente Bukele, es decir, no existe posibilidad de participar.
Para el jurista, esta es una cortina de humo inventada por los mismos sectores de poder, “los que sigan martillando eso, son los que no quieren discutir los problemas de fondo: qué país queremos, cómo lo vamos a diseñar, cuál es nuestra población, cómo la vamos atender en la salud, educación, vivienda digna, trabajo? esas son las deudas que tiene el Estado con la población, como lo haces exigible, cómo lo judicializás?”, cuestiona.
También afirmó que la nueva propuesta de Constitución deberá estar en función social y en armonía con el medio ambiente, “en el tema de derechos fundamentales no se dará marcha atrás en ninguno y por el contrario, se considera el derecho al agua, una aspiración que tiene 14 años de estar en la Asamblea Legislativa, porque es un bien natural que se debe consignar como un derecho humano”, reitera.
Asimismo, se tiene previsto declarar “delito de lesa humanidad para que sean imprescriptibles” los actos de corrupción contra el patrimonio del Estado, así evitar que “los corruptos no se vayan a los 10 años a gastar el dinero que se robaron”, expresó.
“Esta es la oportunidad para entrar a debatir, no en la arena político electoral sino en una arena de reflexión con más visos académicos con la intención de reformular el país que queremos y no, con la intensión de quienes se oponen para mantener el status quo”. “Les pregunto a los juristas qué es mejor, ir modificando la Constitución a golpe de Sala, a golpe de sentencia o hacerlo de una manera clara, transparente acorde a los nuevos tiempos, mediante un proceso de reforma integral? Cuestionó a quienes se oponen.
El 24 de agosto el Presidente Nayib Bukele delegó al Vicepresidente, Dr. Félix Ulloa, la coordinación del estudio y la propuesta de reformas a la Constitución de la República, “es una función directa, entre las facultades que se me otorgan está la de integrar un equipo ad hoc, que lo nombraré yo, a partir de las consultas que haga con los diferentes sectores, no tengo que estarle consultando (al Presidente, aclaró), por que la delegación es la confianza que él me otorga para esa tarea, y me delega la autoridad y autonomía suficiente; ese equipo (independiente) va a trabajar para preparar el proyecto que se le va entregar al Presidente el próximo septiembre de 2021”, afirma Ulloa.
La “idea es trabajar por bloques dentro de la Constitución, la Comisión y el Presidente no pueden modificar nada, el único que lo puede modificar es la Asamblea Legislativa, nosotros (la Comisión ad hoc) lo que haremos es estudiar, examinar en consulta con todos los sectores involucrados, y sobre esa base elaborar la propuesta de reforma constitucional y proponerle al Presidente de la República”, detalla.
El funcionario, negó que las reuniones serán a puerta cerrada, por el contrario, entregó una lista con una decena de reconocidos juristas, personalidades, negociadores y firmantes de los Acuerdos de Paz, decanos de las 6 universidades más importantes del país, 8 instituciones de la sociedad civil de amplia trayectoria, los tres Órganos del Estado, la Fuerza Armada, 7 instituciones autónomas y municipales de incidencia política en el país, sindicatos y partidos políticos, entre otros; quienes serán invitados a participar en los debates jurídicos constitucionales.
El “Presidente Bukele esta claro que este gobierno tiene que dejar un legado en el país, más allá de las obras físicas, hay que dejar un legado que puede ser éste, la reforma a la Constitución de la República”, concluyó el Vicepresidente Félix Ulloa.