Asamblea elimina obligación de publicar hechos jurídicos en medios impresos - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
martes, marzo 18, 2025
Nacionales

Asamblea elimina obligación de publicar hechos jurídicos en medios impresos

Con 62 votos la Asamblea Legislativa, aprobó la Ley Especial Reguladora de la Obligación de las Personas Naturales y Jurídicas de Derecho Privado de Cumplir con el Principio de Publicidad, en la cual se elimina la obligatoriedad de hacer uso de los medios impresos para publicar hechos jurídicos, y abre la puerta para que las personas naturales o jurídicas, hagan uso de medios tecnológicos y digitales o virtuales, para publicar, comunicar o divulgar información de interés general.

De acuerdo con las informaciones, los diputados al aprobar la normativa, tienen como propósito de facilitar a las personas el cumplimiento de la obligación legal de dar a conocer hechos con consecuencias jurídicas, los diputados aprobaron

Dijeron, que es necesario establecer la opción de una habilitación al formato digital, a efecto de cumplir con la finalidad de publicidad, puesto que en la actualidad han mostrado un avance significativo, y su uso posee las mismas e inclusive mejores condiciones de acceso a la información en relación al formato impreso.

Christian Reynaldo Guevara, diputado del partido Nuevas Ideas, dijo, que con dicha normativa, los bancos, las empresas de telefonía, empresas distribuidoras de electricidad, y aseguradoras, entre otros, ya no estarán obligadas a publicar exclusivamente en los periódicos impresos, sino que podrán hacerlo en medios digitales u otros, con lo que se espera que esos ahorros lo trasladen a los usuarios. 

Por su parte, la diputada Marcela Pineda expresó que el acelerado incremento y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicaciones conlleva a que consideremos nuevas opciones para dar cumplimiento al principio de publicidad. 

En la actualidad la obligación de utilizar forzosamente medios impresos, representa significativos gastos a las personas naturales o jurídicas; sin embargo, con la utilización de las tecnologías de la información se generarán menores costos, y una condición de ahorro para las entidades.

Asimismo, se establece en el decreto que se exceptuarán, por motivos de orden público, todas las Instituciones del Estado y las municipalidades que deban realizar publicaciones, quienes seguirán sujetas a esta condición, en virtud de cumplir los principios de publicidad y transparencia ya establecidos en la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública y otras disposiciones legales que regulan ese sector.

Además, en el articulado se indica que no se pretende modificar la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP), que establece que las entidades estatales y municipales deben seguir siendo obligadas hacerlo en medios impresos, las adjudicaciones, convocatorias, subastas y las licitaciones.