Continúa verificación de precios productos canasta básica en el país
Este lunes miembros de la Defensoría del Consumidor realizó una vez más la aplicación del plan nacional de inspecciones para evitar la especulación y acaparamiento de productos de la canasta básica alimentaria, luego del anuncio del incremento al salario mínimo.
De esta forma, el gobierno del Presidente Nayib Bukele impulsa medidas en beneficio de las mayorías, es el aumento al salario mínimo, que desde el año 2018 no había sido revisado y el control para que se aumenten los precios de la canasta básica.
El presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, informó que este es el quinto día consecutivo en el cual se verifica que los precios de los diferentes productos no hayan sufrido algún tipo de incremento, tras la reciente noticia hecha por el Presidente Bukele.
«Hoy nos encontramos en la calle Gerardo Barrios, un punto medular en el abastecimiento de los granos básicos. La Defensoría del Consumidor está tomando registro de precios en este sector», afirmó Salazar.
Hasta el momento se han realizado verificaciones de precios en la zona occidental, central y oriental de El Salvador donde se le ha advertido a los establecimientos que pueden ser acreedores a multas si realizan aumentos los precios de forma arbitraria, posterior al anuncio al salario mínimo.
Las inspecciones de precios continuarán hasta después que inicie la aplicación del aumento del 20 % al salario mínimo, previsto para el 1 de agosto. Los consumidores pueden denunciar cualquier tipo de anomalía o cambio en los precios por medio del número 910 y el WhatsApp 7860-9704.
El Gobierno del Presidente Bukele se mantendrá vigilante y continuará recopilando información para prevenir prácticas abusivas que conlleven a un alza injustificada de precios de alimentos y artículos de primera necesidad.