DELSUR certifica a jóvenes como instaladores eléctricos
32 jóvenes, de entre 18 y 30 años, se certificaron como “Técnicos Instaladores y Reparadores de Redes de Energía Eléctrica en Media y Baja Tensión,” bajo un convenio entre el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF), el Proyecto Habilidades para el Empleo de la Agencia USAID y DAI, y la Distribuidora de Electricidad DELSUR.
Esta alianza nació en mayo de 2024, con el objetivo de crear un programa de formación técnica gratuita para jóvenes con estudios a nivel de bachillerato e interesados en desempeñarse profesionalmente dentro del sector eléctrico, y producto de esta alianza, INCAF, con el apoyo de DELSUR, lograron por primera vez en el país, una oferta educativa para profesionales que deseen desempeñarse en redes eléctricas.
Los participantes en este primer grupo tuvieron cinco meses de formación, en los que adquirieron conocimientos técnicos claves de fundamentos de electricidad, seguridad eléctrica, equipos y herramientas, trabajo en redes eléctricas, equipos eléctricos y protecciones en redes de distribución eléctrica, en un programa de 753 horas formativas.
Además, como parte del apoyo del proyecto de USAID, recibieron capacitación en habilidades para la vida, orientación laboral y apoyo psicosocial a través del socio Fe y Alegría, brindándoles una formación integral que los prepara para enfrentar con éxito los retos del entorno laboral, el cual abre oportunidades para su primer empleo en un sector con alta demanda en el país.
La alianza entre DELSUR, INCAF, USAID y DAI es un ejemplo de un trabajo articulado entre el sector público, privado y cooperación internacional para reducir la brecha entre la oferta y la demanda del mercado laboral, respondiendo a las necesidades de los empleadores y promoviendo el aprendizaje práctico.
Estas acciones de formación profesional están alineadas con el mandato de la ley del INCAF de fortalecer las habilidades y competencias del talento humano salvadoreño, para la mejora de la productividad y competitividad de los trabajadores y las empresas, contribuyendo al desarrollo económico de El Salvador.