¿Desde cuándo son enemigos Irán e Israel?
Las enemistades entre Irán e Israel se remontan al año 1979, cuando fue derrocado el último Sha de Irán, Mohammad Reza Pahlevi, de pensamiento de derecha, amigo de Estados Unidos y del Reino Unido, y año en que toma el poder la izquierda de ese país, representada por el ayatolá Ruhollah Jomeini
Cuscatlanhoy Noticias. Antes de 1979 los países Irán e Israel gozaban de buenas relaciones, con colaboraciones comerciales y lazos políticos, pero ese año 79 del siglo pasado, mediante la Revolución de Irán, derrocaron Mohammad Reza Pahleví, el último Sha de Persia (título que recibían los monarcas de Irán. Reza Pahleví mantenía estrechos lazos con Estados Unidos, por lo que la amistad con Israel le llegó como acompañamiento.
La Revolución Iraní, también conocida como Revolución Islámica o Revolución de 1979, fueron las movilizaciones en Irán que desembocaron en el derrocamiento de la Dinastía Pahlaví, bajo el Sha Mohammad Reza Pahleví, quien contaba con el apoyo de Reino Unido y Estados Unidos, y que significó la instauración de la república islámica actualmente vigente. El líder de la revolución, fue el ayatolá Ruhollah Jomeini, quien tuvo el apoyo de varias organizaciones de izquierda e islámicas, más los movimientos estudiantiles iraníes mientras estaba en el exilio. Israel apoyó al sha durante la revolución iraní, por lo que los actuales dirigentes son muy reacios al estado judío.
Tras la caída del Sha, se instauró un régimen revolucionario musulmán chiita en contra del “imperialismo estadounidense” y el sionismo israelí y esto da pie a las tensiones entre Irán e Israel.
La República Islámica de Irán y el Estado de Israel, ambas naciones, están localizadas en Asia Occidental y son miembros plenos de la Organización de Naciones Unidas.
Estas relaciones, surgidas desde la formación de Israel como Estado en 1948, han tenido distintos tratos y grados de confrontaciones hasta la actualidad, en los que se distinguen cuatro fases históricas:
Desde una época amigable durante la Dinastía Pahlaví hasta 1979, un desgaste y empeoramiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, durante la Revolución iraní, culminando con una directa hostilidad surgida desde la Guerra del Golfo hasta la actualidad.
La guerra del Golfo (2 de agosto de 1990-28 de febrero de 1991) fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y encabezada por Estados Unidos, contra la República Iraquí en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait. Esta guerra también fue llamada por el presidente iraquí Sadam Huseín, como «la madre de todas las batallas, conocida también como “Tormenta del Desierto”.
Sus respectivas embajadas fueron cerradas y en la actualidad no existen misiones diplomáticas bilaterales entre estos dos países.
Después de Turquía, Irán fue la segunda nación de mayoría musulmana en reconocer a Israel como un Estado soberano en 1950, pero se retractó posteriormente.
No obstante, en 1947, Irán votó en contra del Plan de las Naciones Unidas para la partición de Palestina, mientras que dos años más tarde, también votó en contra del ingreso de Israel como miembro pleno de las Naciones Unidas.
Con el Golpe de Estado en Irán de 1953, las relaciones con Israel mejoraron considerablemente.
El golpe de estado iraní de 1953, conocido en Irán como el golpe de estado 28 de Mordad, fue el derrocamiento del primer ministro elegido democráticamente, Mohammad Mosaddegh, en favor del fortalecido gobierno monárquico de Mohammad Reza Pahlavi el 19 de agosto de 1953, orquestado por los Estados Unidos (bajo el nombre de «Operación Ajax») y el Reino Unido (bajo el nombre de Operation Boot-Operación arranque». Fue la primera acción encubierta de los Estados Unidos para derrocar a un gobierno extranjero en tiempos de paz
Los nuevos dirigentes iraníes miraban en Estados Unidos e Israel la inmoralidad y amenaza para el islam y la seguridad del país. Además, Israel apoyó al sha durante la revolución iraní, por lo que los actuales dirigentes son muy reacios al estado judío.
La creación de Hezbollah
En 1982 se produjo la invasión israelí de Líbano. Entonces, Irán mandó a Líbano su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, una rama del ejército, para apoyar a las fuerzas libanesas y palestinas que se enfrentaban a Israel.
Con el tiempo, esas fuerzas se convirtieron en el que es el mayor ejército de Líbano, Hezbollah, que también cuenta con representación parlamentaria en Beirut.
Creación de Hamás
Hamás hace referencia al acrónimo de Movimiento de Resistencia Islámica (Harakat al-Muqawama al-Islamiya) y fue fundado por Ahmed Yassin, un jeque palestino que después de ser activista en las ramas locales de la Hermandad Musulmana de Egipto estableció a Hamás como brazo político de la Hermandad en Gaza en diciembre de 1987.
Esto ocurre después del estallido de la primera intifada, el levantamiento palestino contra la ocupación israelí de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este.
El grupo se presenta bajo una identidad nacionalista, islamista y yihadista. En ese momento, el propósito de Hamás era contrarrestar la Yihad Islámica Palestina (YIP), otra organización cuyo compromiso de resistir violentamente a Israel amenazaba con quitarle el apoyo de los palestinos a la Hermandad.