El Salvador quiere Ley de Agentes Extranjeros, similar a EEUU desde 1938 - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
lunes, abril 28, 2025
Nacionales

El Salvador quiere Ley de Agentes Extranjeros, similar a EEUU desde 1938

Este martes, el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, llegó a la Asamblea Legislativa, para entregar la iniciativa, de la Ley de Agentes Extranjeros, con la cual el gobierno salvadoreño busca establecer el marco jurídico y transparencia del ingreso de donaciones internacionales al país, destinadas a organizaciones no gubernamentales.

La pieza de correspondencia fue recibida por el jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, quien destacó que la nueva ley, evitará el financiamiento para el desarrollo de actividades políticas partidarias.

Estados Unidos, desde 1938 aprobó esta ley, según se dio a conocer por parte del presidente Nayib Bukele.

.

Diferentes sectores, han reaccionado sobre la creación de esta nueva ley, aduciendo que el gobierno del presidente Nayib Bukele, pretende poner bajo control todas las actividades de protesta en su contra, por parte de la oposición política, similar a lo que el gobierno de Nicaragua, aprobó recientemente.

Ante las reacciones en las redes sociales por parte de los opositores, el presidente Nayib Bukele, dijo en su cuenta twiter, que Estados Unidos, desde 1938, aprobó y sigue en vigencia, la Ley de Agentes Extranjeros, conocida por su nombre en inglés, «Foreig Agents Registration Act, FARA, con el gobierno estadounidense también mantiene control de la financiación a personas jurídicas o naturales, dentro de su territorio.

«FOREIG AGENTS REGISTRATION ACT (FARA). Existe en Estados Unidos desde 1938. ¿Por qué sería buena en Estados Unidos, pero no en El Salvador?, escribió el mandatario salvadoreño en sus redes sociales.

Con el mismo espíritu, según lo dio a conocer el Ministro de Gobernación Bidegaín, el objetivo de la nueva normativa, es establecer un régimen jurídico aplicable a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, cuyas actividades dentro de El Salvador, respondan a intereses o sean financiadas directa o indirectamente por un extranjero.

Destacó que la normativa, beneficiará a las organizaciones sin fines de lucro, quienes serán eximidas del pago de impuestos sobre las donaciones internacionales recibidas para continuar desempeñando su labor social.

De esta forma, la ayuda enviada por agentes extranjeros será trasladada de manera íntegra a la población salvadoreña. Este incentivo también permitirá el fomento de las donaciones de este tipo, agregaron.

.

Por otra parte, la transparencia en estas operaciones combatirá la corrupción, al impedir que financistas con intereses políticos encubran bajo el término “donación” el dinero destinado a organizaciones fachada que no benefician a la población, sino a un pequeño sector.

“Con esta ley se prohíbe explícitamente la injerencia extranjera y se impide que fundaciones y ONG fachada disfracen de donación lo que claramente es una injerencia extranjera”, afirmó.

Por su parte el jefe de la bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara, señaló que organizaciones como la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) y Cristosal reciben millones de dólares anuales sin que se conozca el origen ni el destino de los fondos.

Con la nueva se ley, dijo el legislador, impedirá que los extranjeros donen dinero a partidos políticos, es una normativa vigente en países de primer mundo y con democracias sólidas, y que es una muestra de querer combatir la corrupción en el país.

Christian Guevara: «Nuevas Ideas es la fuerza política más grande de la  historia del país» - Diario El Salvador

La iniciativa contempla la creación del Registro de Agentes Extranjeros, como una nueva dirección adscrita al Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MINGOB). En esta instancia deberán inscribirse todos los obligados conforme a la nueva normativa.

La pieza pasará a ser estudiada por los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores para que, posteriormente, sea conocida por el pleno legislativo, según lo dispongan los parlamentarios de la referida mesa de trabajo.