Entregan paquetes productores en la zona central y paracentral
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entregó paquetes agrícolas a productores agrícolas de la zona central, paracentral y el departamento de Usulután, informó en su página web la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.
Los paquetes agrícolas contienen, 22 libras de semilla certificada de maíz H-59, y 100 libras de fertilizante 16-20-0.
Se trata de la segunda fase de entrega de insumos agrícolas más de 193, mil 540 productores agrícolas de los departamentos de Cabañas, Chalatenango, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, San Salvador, San Vicente y Usulután, este último del oriente del país, afirmaron.
En el departamento de La Libertad, el Centro Escolar Herbert de Sola, en el municipio de Jayaque, es uno de los 190 puntos de distribución que el gobierno salvadoreño habilitó para atender a los beneficiarios.
En este centro de distribución se entregarán los paquetes agrícolas a los beneficiarios de los municipios de Jayaque y Talnique, quienes deberán asistir el día que les corresponde según la logística implementada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, informaron.
Dijeron, que para la entrega de los paquetes agrícolas, el MAG ha diseñado una logística ordenada para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias como son, el distanciamiento físico, la desinfección de las personas que ingresan en las instalaciones, toma de temperatura, vacunación contra la influenza y evitar las aglomeraciones.
El gobierno del presidente Nayib Bukele, inició la entrega los insumos el pasado el 27 de abril en los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate, en el occidente del país; el 6 de mayo lo hicieron en la zona central y paracentral, la cual se suspendió debido a la emergencia y la cuarentena especial.
Según el Ministerio de Agricultura Ganadería, MAG, hasta la fecha se han distribuido más de 126 mil paquetes agrícolas.
Finalmente, se informó que el gobierno del presiente Nayib Bukele, espera alcanzar una cosecha histórica que garantice la seguridad alimentaria y la dinamización de la economía de El Salvador.