Gobierno afirma Ley Agentes Extranjeros contribuirá a combatir evasión fiscal
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele impulsa iniciativas que permiten combatir la corrupción, transparentar los procesos y fortalecer la soberanía nacional, aspectos contenidos en los objetivos de la Ley de Agentes Extranjeros, presentada a la Asamblea Legislativa, y que es evaluada por los legisladores.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, acudió hoy a la Comisión de Relaciones Exteriores del órgano legislativo donde es discutida la propuesta de ley, para exponer los beneficios que esta normativa traerá al Estado salvadoreño, en recaudación de impuestos y, en términos generales al país.
Zelaya explicó que, desde Hacienda, han detectado muchos “huecos fiscales” respecto a las operaciones de oenegés y fundaciones sin fines de lucro, pese a que existe una ley que regula el funcionamiento de estas; sin embargo, esta no otorga las garantías para que el Estado asegure la recaudación de todos los tributos y puede abrir francos para lavado de dinero y activos, injerencia política y financiamiento ilegal de campañas.
Según registros oficiales, hay alrededor de 7,500 organizaciones sin fines de lucro en el país; empero, solo 2,600 aparecen en el control tributario; lo que significa que más de 4,000 son “amorfas”, puesto que no hay registro de sus operaciones. Esto pone de manifiesto regular los controles para transparentar las donaciones recibidas desde el exterior, ya que estas organizaciones han tenido muchos privilegios en el pasado, remarcó Zelaya.
El funcionario remarcó que no pueden eximir de impuestos a entidades que no están realizando una labor social en el país y dijo que no se está restringiendo ningún tipo de ayuda, orientada a ese fin. No obstante, se busca transparentar cuáles se quieren dedicar a hacer injerencia, “la actividad no está prohibida, pero deben pagar impuestos”, declaró.