Inauguran Cumbre Semillas para el Futuro 2024 - Noticias de El Salvador - Cuscatlán Hoy
jueves, abril 24, 2025
Empresarial

Inauguran Cumbre Semillas para el Futuro 2024

El Gobierno de El Salvador, La UNESCO y Huawei, líder mundial en infraestructuras de tecnologías de la información, las comunicaciones y dispositivos inteligentes, iniciaron la Cumbre Semillas para el Futuro 2024 que se realizará en El Salvador del 26 al 31 de agosto.

El evento reunió a más de 130 estudiantes de toda América Latina y el Caribe que se han destacado en el programa Semillas para el Futuro de Huawei.

La cumbre contó con la presencia del presidente de la Asamblea LegislativaErnesto Castro, el ministro de Educación, Mauricio Pineda, quienes brindaron unas palabras de bienvenida y de apoyo al futuro de la educación en el país.

.
.

También se dieron, el ministro de cultura, Raúl Castillo, la ministra de Turismo, Morena Valdez, Alexander Leicht, director de la Oficina de la UNESCO en San José, Costa Rica, y ejecutivos de Huawei en América Latina.

«La tecnología transforma nuestras vidas, sin duda. Es fundamental que las futuras generaciones adquieran las competencias digitales necesarias para este nuevo mundo. El sector privado, en ese sentido, es factor clave para que los jóvenes desarrollen su talento digital,» Ernesto Castro, presidente de la Asamblea.

Por su parte, Mauricio Pineda, ministro de Educación expresó: “A medida que los avances tecnológicos impulsan la globalización y la transformación digital, seguimos comprometidos por impulsar la educación innovadora, la tecnología ofrece nuevas oportunidades educativas para todos y ofrece enormes posibilidades de transformar la educación en todos los niveles de edad”.

Durante esta semana, los estudiantes participarán en una serie de actividades enriquecedoras. Recibirán formación intensiva sobre las últimas tendencias del sector TIC, competirán en el reto Tech4Good centrado en soluciones sostenibles, asistirán a sesiones de liderazgo sobre el futuro digital, experimentarán un intercambio intercultural y establecerán valiosos contactos profesionales.

Alexander Leicht, director de la Oficina Regional de la UNESCO para Colombia, Centroamérica y México, destacó que «La UNESCO ve esta cumbre como una gran oportunidad para impulsar el desarrollo del talento TIC en las Américas y lograr que este tema adquiera aún más relevancia en las agendas gubernamentales.”

Semillas para el Futuro es el programa global insignia de responsabilidad social corporativa de Huawei, disponible en varias regiones donde la compañía tiene presencia. Desde su lanzamiento en Latinoamérica en 2014, ha beneficiado a más de 2,100 estudiantes en 20 países de la región, brindando capacitación en tecnologías de vanguardia y fomentando el intercambio cultural y el emprendimiento.

“Llevamos más de 25 años practicando nuestra misión en la región de América Latina y el Caribe, de la mano de nuestros socios de la industria, universidades, organizaciones y gobiernos locales a través de diversos programas que promueven la transferencia de conocimientos TIC, el desarrollo de habilidades blandas y el pensamiento crítico de jóvenes talentosos. Seguiremos invirtiendo en innovación conjunta e impulsando el éxito de la industria,” explicó, Daniel Ding, vicepresidente de Huawei Centroamérica y el Caribe.

.
.

En el 2008, Huawei lanzó el programa Semillas para el Futuro y, en julio del 2021, Semillas para el Futuro 2.0 (SEEDS), que promete 150 millones de dólares en financiamiento hasta el 2026 para ayudar a mejorar las habilidades digitales de estudiantes universitarios y jóvenes, se espera que ayude a más de 3 millones de beneficiarios adicionales.

La cumbre América Latina y el Caribe Semillas para el Futuro 2024 se sumó a las diversas iniciativas de Huawei en América Latina, incluidas asociaciones con gobiernos locales, academias TIC y programas de talento. Estos esfuerzos tienen por objeto crear un ecosistema integral en las TIC que fomente el beneficio mutuo y responda a la creciente demanda de profesionales cualificados en la región.