Junta militar de Burkina Faso cesa al primer ministro y disuelve el Gobierno
La junta militar que dirige Burkina Faso cesó al primer ministro, Apollinaire Kyélem de Tambèla, y ha disuelto el Gobierno, según un decreto emitido este viernes por el presidente del país, capitán Ibrahim Traoré.
El decreto afirma en un artículo que «se terminan las funciones del Primer Ministro» y en otro precisa que «se disuelve el Gobierno».
«Los miembros del Gobierno disuelto ejercen los asuntos corrientes hasta la formación de un nuevo Gobierno», agrega el texto, sin dar explicaciones sobre la destitución de Tambéla, un abogado nombrado para el cargo en octubre de 2022, poco después del golpe de Estado liderado por Traoré en septiembre de ese año.
Esta decisión se informó después de que la junta militar prolongará cinco años la transición a un gobierno civil, según una nueva Carta de Transición adoptada el pasado mayo tras la celebración de un diálogo nacional.
Sin embargo, los principales partidos políticos boicotearon el evento. Según la nueva Carta, que es una modificación de la anterior, el presidente de la transición y líder de la junta, capitán Ibrahim Traoré, pasó a ser presidente del país. Además, el presidente, el primer ministro y el presidente de la Asamblea Legislativa de transición podrán presentarse a las elecciones presidenciales, legislativas y municipales que deberían celebrarse al final del periodo transitorio.
Traoré, de 36 años, firmó la Carta de Transición tras acabar el diálogo nacional.
Burkina Faso tuvo dos golpes de Estado en 2022, uno el 24 de enero dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y otro el 30 de septiembre liderado por Ibrahim Traoré.
Los golpistas adoptaron en octubre de 2022 una carta durante un primer diálogo nacional que establecía un presidente, un gobierno, una asamblea legislativa de transición y fijaba el período de transición en 21 meses.
Se suponía que esa transición terminaría el 1 de julio de 2024, pero en varias ocasiones el capitán Traoré subrayó la dificultad de celebrar elecciones dado el contexto de inseguridad en el país.